- Carecen de una estructura política y económica que las impulse: OPLE
AGENCIA AVC
Xalapa, Ver.-
La participación de las mujeres en la figura de candidaturas independientes es baja porque carecen de estructura política que las impulse, lamentó la presidenta de la Comisión de Equidad de Género del Organismo Público Local Electoral (OPLE), Eva Barrientos Zepeda.
Entrevistada en la firma de convenio de colaboración entre el OPLE y el Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM) para crear un Observatorio de Participación Política, reconoció que es complicado que las mujeres accedan a las candidaturas independientes porque no tienen el mismo apoyo económico y estructura que los hombres.
“Ha sido muy baja la participación de mujeres en candidaturas independientes. Podríamos decir que en esta figura no está la presencia de partidos políticos; sin embargo, para que una mujer pueda participar como candidata debe tener recursos económicos y apoyo de la ciudadanía”.
La consejera electoral dijo que generalmente son los hombres los que han estado en la vida pública y quienes tienen la estructura, contrario a lo que ocurre con las mujeres que, desafortunadamente, tienen poco tiempo incursionando en este ámbito.
Consideró que en las elecciones del próximo año es posible que la cantidad de mujeres que busque un cargo popular por esta vía se incremente, aunque previó que estos logros se den de manera paulatina.
Recordó que la participación política de las mujeres aún es restringida, pues tan solo en el pasado proceso electoral se eligieron 26 alcaldesas en los 212 ayuntamientos, aunque reconoció que en el proceso de este año la cifra se incrementó a 56.
“Es una cuestión cultural, ese es el mayor reto, ir sensibilizando y cambiando esta imagen que se tiene de que las mujeres deben estar en casa. Tenemos que ir cambiando esta imagen y hacer sensible a la gente de que hombres y mujeres somos iguales”.
Sobre la firma del convenio, precisó que tiene como objetivo conocer el avance de la participación de las mujeres en la política, lo que permitirá realizar un trabajo coordinado entre las autoridades que tienen que ver con la participación política de las mujeres.
“También debemos hacerlo con los partidos políticos porque finalmente tienen un porcentaje (de recursos) para capacitación y formación de mujeres, que se ocupe bien este recurso. Debemos vigilar de manera objetiva el cumplimiento de esto, que a través de nuestros órganos impulsemos la participación”.
Barrientos Zepeda recordó que según un estudio del Instituto Nacional Electoral (INE) las mujeres votan más que los hombres, aunque aclaró que es una cuestión natural porque hay más mujeres que hombres.
No obstante, aseguró que sigue existiendo violencia política como resultado de que en los últimos años las mujeres han incursionando en el campo público.
“Empiezan los cuestionamientos de si las mujeres llegaron por sus propias capacidades. Generalmente dicen que llegan (a los puestos de elección popular) por la paridad de género y no, las mujeres llegan por sus capacidades. Hay estudios que demuestran que las mujeres tienen mayor grado académico que los hombres”.
Consideró que los ciudadanos deben impulsar que lleguen a los cargos de elección popular quienes tengan la mejor capacidad y no cuestionar solo a las mujeres, sino a todos por igual.