- No ha entregado ni siquiera el 40% del dinero autorizado para el desarrollo rural
Xalapa, Ver.-
Juan David Castilla Arcos
La Sagarpa ejerce en promedio 6.7 mil millones de pesos en el Programa de Apoyos a Pequeños Productores, mismo que ha fracasado en la entidad veracruzana.
El portal de transparencia de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) revela que solo en 2016 se ejerció más de dicha cantidad.
El dinero debía entregarse a productores de maíz, frijol, café, jóvenes emprendedores y otros sectores de la población.
El programa buscaba enfocar los incentivos hacia la población y actividades que mostraran un mayor impacto.
Su objetivo primordial era aumentar la productividad de las unidades económicas rurales, conformadas por pequeños productores pertenecientes a dos estratos: familiar de subsistencia sin vinculación al mercado y familiar de subsistencia con vinculación al mercado, identificados en el Diagnóstico del Sector Rural y Pesquero de México.
En la liga: https://goo.gl/Ej1K3T se muestra que el año pasado se estableció la meta para recuperar la producción nacional y se fijó en el promedio de los últimos 15 años, que era producir 4.5 millones de sacos de 60 kilogramos para la cosecha 2018-2019.
Diversas agrupaciones de campesinos han tomado durante este mes las oficinas de la delegación de Sagarpa, ubicadas en la carrera federal Xalapa-Veracruz, por atrasos en la entrega de los recursos.
A nueve meses de este año, la dependencia federal no ha entregado ni siquiera el 40% del dinero autorizado para el desarrollo rural.
Además, se habla de que más de cuatro millones 500 mil pequeños productores a nivel nacional podrían abandonar su actividad.
El dirigente de la Unión Campesina Indígena Nacional (UCIN), Javier López Ortega, ha declarado que más de un millón de pequeños productores podrían desaparecer sólo en Veracruz por políticas de marginalidad emprendidas por el Gobierno federal.
Y es que la Federación redujo el presupuesto para el campo en más de seis mil millones de pesos, lo que empeora el panorama para los pequeños productores.