- La época de “la guayaba” está por terminar y la movilidad económica mejora impresionante
Agencia AVC NOTICIAS
Córdoba
El inicio de la zafra azucarera será un respiro para la reactivación económica de la región de Córdoba, afirmó el secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Jaime Anaya Romero.
“La época de la guayaba está por terminar para alivio de muchos, la zafra comienza y con ello la movilidad económica mejora de manera impresionante”, agregó.
“Tan solo de esta actividad dependen más de cuatro mil 500 obreros de manera directa, más obreros eventuales, ayudantes, comercios pequeños y de definitivamente Córdoba, que es quien concentra a todos los municipios cañeros, se espera que ya inicie la zafra 2014-2015”, dijo el líder.
“El corte de caña es una esperanza para toda la zona centro del estado, habrá mayores empleos y es una muy buena expectativa para la economía general de toda la región, el mes de noviembre y diciembre se empiezan a zafrar”, agregó.
En esta zona centro se encuentran ubicados los ingenios San Miguelito, El Potrero, Central Progreso, El Carmen, Providencia y San José de Abajo, además de El Carmen, Motzorongo y San Nicolás; aunque depende de otro estado también se ubica El Refugio, por lo que reitera esperan ya el inicio de la zafra.
“Agosto, septiembre y octubre son los meses que más golpean al sector obrero, pero afortunadamente ahorita ya se va generando una economía, y con el inicio de zafra se reactiva todo”, abundó.
Anaya Romero sostuvo que los ingenios que dependen de la zona centro zafrarán sin ningún problema ni contratiempo, por lo que está garantizado el trabajo y la cosecha de la caña, los cuatro que no zafrarán no afecta la economía de la región dijo finalmente.
CNPR DEMANDA AL INGENIO CENTRAL EL POTRERO EL PAGO DE REMANENTE
La Confederación Nacional de Propietarios Rurales (CNPR) demandó al ingenio central El Potrero el pago del remanente de la zafra 2016-2017 antes de arrancar la cosecha 2017-2018, que se presume inicie después de la segunda quincena de noviembre.
El líder de la CNPR, Ángel Gómez Tapia, recordó que se acordó un pago de remanente por 88 pesos con 80 centavos, lo que vendrá a reactivar la economía de los productores.
“Esta misma semana vamos a dialogar con la gerencia del ingenio, la CNC y la CNPR hemos acordado que este remanente sea pagado antes de la zafra 2017-2018”, apuntó.
Dijo que la petición obedece a que los cañicultures necesitan hacer algún tipo de reparaciones a sus unidades y aunado a que tienen adeudos pendientes por cubrir.
Por otro lado, el presidente de la Asociación local de Cañeros CNPR del ingenio La Margarita, Ramón Hernández Vidal, aseguró que tendrán un remanente de la zafra 2016-2017 de 89.27 pesos, esto se debe a que el precio de referencia de la tonelada de azúcar para el ciclo 2017-2018 quedó establecido en 13 mil 283.64 pesos.
“Los buenos resultados se dan por la enorme organización que se tiene durante la zafra por lo que invito a los cañeros afiliados a esta asociación a que sigan con la misma mecánica , en esta zafra que está por llegar”, agregó.
Finalmente, Ramón Hernández mencionó que el ingenio La Margarita pagó el precio final de liquidación de la zafra 2016-2017 de la tonelada de caña, que fue de 923.81 pesos y el pago final de su producto es de 923.81 pesos, por lo que existe una diferencia a favor de los cañeros de 89.27 pesos, que es lo que le llaman el remanente.