Agencia AVC
Boca del Río, Ver.-
El machismo y la violencia ha sido un factor que provoca que no sea detectado a tiempo el cáncer de mama, ya que las mujeres no se realizan la autoexploración ni acuden al médico por prohibición de sus pareja, afirmó la presidenta del Mujeres Unidas contra el Cáncer (MUAC), Beatriz Cruz de Fernández.
Aseguró que hace un par de años apoyaron en un caso donde una mujer fue golpeada por su pareja cuando la vio realizarse la autoexploración, pero además conocen que en zonas rurales muchas veces no dejan a las mujeres acudir al médico porque las revisará.
“Tuvimos un caso de machismo, el más impactante que tuvimos fue un caso por la zona de alrededor de Perote, nos habló una mujer llorando porque su esposo la había pateado porque ella se estaba auto explorando, ella vio un programa en la televisión donde se tenía que hacer la autoexploración, llega el esposo y le dijo que qué estaba haciendo”, sentenció.
Dijo que a pesar de las campañas sobre la necesidad de realizar la autoexploración o acudir a tiempo a las consultas, no ha sucedido principalmente en zonas rurales.
Asimismo, Cruz de Fernández afirmó que las mujeres en zonas rurales han recibido información sobre la exploración a través de los medios de comunicación, pero no ha permeado el mensaje.
Por otro lado, comentó que es necesario que se modifiquen las políticas públicas en cuanto a la detección de cáncer de mama en mujeres menores de 40 años, ya que ha incrementado el porcentaje de esas edades que presentan esa enfermedad.
Señaló que en los hospitales públicos no realizan el ultrasonido a mujeres entre 25 a 40 años cada año, tal como se debería, pues no tienen capacidad suficiente, por lo que se niegan a dar ese tipo de información.
Finalmente, afirmó que se encuentran donando ultrasonidos a mujeres en esas edades de manera gratuita, para que puedan encontrar a tiempo ese tipo de enfermedades.