- Caso contrario es la operación completa de los sistemas estatales de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia en contra de las mujeres
AGENCIA AVC
Xalapa
A los gobernadores les "sale muy barato" que las declaratorias de alerta de violencia de género para sus entidades se emitan sólo para algunos municipios, pues no se llevan a cabo acciones integrales mediante la operación completa de los sistemas estatales de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia, expresó la activista Sara Lovera.
Dijo que en la ley se encuentra previsto atender situaciones de emergencia, en cuanto a la violencia de género, como lo que representan las acciones que exigen las Alertas de Violencia de Género, sin embargo se requiere la prevención de la violencia en si, lo que debe ser atendido de manera permanente como lo marca la Ley.
Esta forma de operar, dijo, también hace que le salga "barato" el tema de la atención a la violencia contra las mujeres, pues los Gobiernos solo atienden los municipios con declaratorias de alerta y no a las entidades de manera integral y además comparten esas responsabilidades y las tareas con los ayuntamientos.
En el caso de Veracruz, se tiene emitida una declaratoria de alerta de violencia de género para once municipios, contemplados con altos niveles de violencia feminicida, de acuerdo con estudios realizados por la faculta de Antropología de la Universidad Veracruzana.
Estos once municipios, de los 212 que componen la entidad, no representan ni siquiera el 10 por ciento de las demarcaciones y la población concentrada en estas localidades tampoco refleja las características de población que contemplaba la declaratoria, que eran "municipios indígenas".
Sara Lovera insistió en la necesidad de que se de atención a las acciones que debe llevar a cabo el Sistema Estatal para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia, que debe buscar que se lleven a cabo acciones contundentes de manera permanente