28 de Agosto de 2025
 

Ayudarán empleados que involucraron en empresas fantasmas

  • El gobernador ha estado en contacto con las autoridades del SAT para tratar de resolver este problema

 

Yhadira Paredes

Xalapa, Ver.-

A pesar de que en un principio se deslindó de la aparición de trabajadores de la Secretaría de Salud en el Sistema de Administración Tributaria (SAT) con facturas emitidas por empresas fantasma, este domingo el titular de la dependencia, Arturo Irán Suárez Villa, cambió el discurso y aseguró que se busca que se abra una ventanilla especial para los trabajadores a fin de conocer su situación fiscal.

Entrevistado previo al arranque de la carrera Moviendo a México por tu Salud, el funcionario estatal afirmó que se está trabajando por instrucciones del gobernador Miguel Ángel Yunes Linares para que esta situación se resuelva.

Aunque insistió en que se trata de un trámite personal de cada trabajador, “estamos viendo la posibilidad de que abran una ventanilla que sea para nuestros trabajadores y para los del Estado y que ahí se les pueda generar la información clara y precisa porque se timbró este tipo de actividades desde el punto de vista fiscal sin que ellos hayan participado en empresas que los está requiriendo”.

Incluso, aseveró, el gobernador ha estado en contacto con las autoridades del SAT para tratar de resolver este problema.

Arturo Irán Suárez Villa recordó que han aparecido “algunos de los trabajadores, no necesariamente de la Secretaría de Salud, hay información de que son otros entes gubernamentales que también tienen personas a las cuales se les han hecho descuentos por timbres fiscales que no corresponden a sus actividades”.

En ese sentido, manifestó que están pendientes de conocer por qué se timbró a estas gentes en 2015 y 2016, con actividades que no corresponden a las propias de su trabajo en la Secretaría de Salud.

Sin embargo, hay que recordar que de acuerdo con la revisión que han hecho cientos de trabajadores de los Servicios de Salud de Veracruz, aparecen facturas emitidas en este año, en los meses de abril, mayo, agosto y otras en septiembre.

Cuestionado sobre la posibilidad de que los trabajadores emprendan medidas legales en contra de la Secretaría de Salud, descartó esta posibilidad, porque no es un problema de la secretaría.

“Yo me he estado acercando a los representantes sindicales y también a los propios trabajadores, uno quisiera que esto no sucediera por principio, después quisiera poder acompañar a los tantos que fueron afectados. Absolutamente, estamos respaldando totalmente”, finalizó.

Por otra parte, dijo que no es nada alentador el panorama para Veracruz, en materia de enfermedades crónico-degenerativas como la diabetes, hipertensión y enfermedades cerebro-vasculares, por lo que es necesario cambiar los hábitos alimenticios y fomentar el ejercicio en la población.

El funcionario estatal manifestó que ante esta situación, el Gobierno federal, y ahora el del Estado buscan promover actividades que cambien la forma de vida de los ciudadanos como es la carrera Moviendo a México por tu Salud, que se llevó de manera simultánea en 29 estados de la república.

“El doctor Narro, secretario de Salud federal y el gobernador Yunes están muy halagados porque lleva tres años realizándose este evento y es la primera vez que lo realizamos en Veracruz”, dijo.

Destacó que es urgente promover un estilo saludable de vida, que la gente haga ejercicio, que se involucre en buena dieta y buenos hábitos de higiene, toda vez que las enfermedades crónico-degenerativas constituyen un riesgo de diabetes, hipertensión o enfermedades cerebro-vasculares.

“Desafortunadamente el panorama para estas enfermedades en Veracruz no es muy halagüeño, tenemos el segundo lugar en diabetes e hipertensión, pero estamos haciendo un gran esfuerzo en clínicas de atención a diabetes en todos los centros de salud, estamos haciendo pesquisas y tamizaje con hemoglobina glicosilada en nuestros pacientes y sabemos y creemos que al concluir este ejercicio tendremos mucho mejores resultados en materia de salud”.

Finalmente, informó que en esta primera edición en Veracruz de la carrera se registró un total de 700 personas, entre gente de la sociedad civil y 250 participantes de la Secretaría, lo que habla de que la comunidad está informada e interesada en los esquemas de prevención.


Banner - Ola de calor 2025