10 de Septiembre de 2025
 

Insurgentes Socialista, entre los criminales y el gobierno

-Por su localización estratégica, es una región fructífera donde se cultiva principalmente limón persa y es el trabajo de su gente lo que atrajo a criminales, cuando pidieron ayuda al Gobierno del Estado les enviaron a policías armados para reprimirlos y amenazarlos

-La comunidad vive momentos difíciles antes por casos de secuestro, extorsión y asaltos, mantienen vigilados los accesos

Por Sergio Guillén F.

A casi una semana de que pobladores de la comunidad Insurgentes Socialista, perteneciente al municipio de Papantla, iniciaran una movilización para autoprotegerse de la inseguridad que acosa a las familias, autoridades del Gobierno del Estado no han cumplido con los acuerdos para dar seguridad y capturar a los criminales que operan libremente en la región rural.

Y es que fue durante el fin de semana pasado cuando habitantes de la comunidad Insurgentes Socialista, hartos de robos, secuestros y extorsiones, que generó que varias familias huyeran del pueblo por amenazas de muerte y ante los elevados índices de inseguridad, decidieron bloquear los accesos de la comunidad para exigir a las autoridades municipales y estatales seguridad, no hay avances.

Entrevistados por este medio, los habitantes dijeron que tras la movilización llegaron a acuerdos para que con el apoyo del gobierno local se solicitara la presencia de personal de la Marina Armada de México al considerar que existe confianza en esa institución, pues ni la SSP ni la policía local habían podido garantizar la seguridad en la franja rural ubicada en los límites con el municipio de San José Acateno, Puebla.

Actualmente los accesos a la comunidad están libres, no obstante se mantiene un control de los autos, camiones y camionetas que pasan por esa ruta debido a que los índices de inseguridad no se han reducido, los pobladores dijeron que los gobiernos estatal y municipal no han cumplido con su parte, por ello la comunidad mantiene vigilados los accesos y pese a que los planteles educativos están abiertos, los estudiantes no acuden a clases debido a la inseguridad que prevalece en la región.

Así mismo, dijeron que se trata de una movilización pacífica y negaron que existan civiles armados en este movimiento, “nosotros somos campesinos, citricultores, nos dedicamos al campo y aquí no hay armas de fuego solo un movimiento hostil como nos señalaron algunos”, dijeron al señalar que el Gobierno de Veracruz en vez de mandarles seguridad, envió a personal de la SSP armados con equipo antimotines para atacarlos e incluso sembraron miedo entre otras comunidades para desacreditar la manifestación pacífica.

El problema de la inseguridad afecta a comunidades como La Gloria, Mesa Chica, Provenir, Miguel Hidalgo, San Manuel, Balsequillo, 20 de Noviembre, Vista Hermosa de Juárez, Cedral, Manantial, Pueblillo, Plan de Limón, Dos Ríos, entre otras localidades.

La comunidad Insurgentes Socialista es una congregación prospera con alrededor de mil habitantes, su localización es importante al ser una región muy importante para la producción de cítricos, pues alrededor del 90 por ciento de sus actividades primarias están dedicadas al cultivo de limón persa y un poco de tangerina, lo cual ha provocado que incluso empacadores instalen centros de acopio para la captación de limón persa que es comercializado en la región de Martínez de la Torre.

Es la riqueza del campo y el trabajo de los campesinos lo que ha generado que la delincuencia ponga los ojos en las comunidades, donde desde hace meses se viven momentos difíciles ante casos de secuestro, extorsión y asaltos, esto ha generado que algunas familias huyan debido a amenazas, lo triste es que cuando pidieron ayuda al gobierno les enviaron a policías armados para reprimirlos y amenazarlos.


Banner - Ola de calor 2025