-La SIOP de Julen pagó más de 122 millones de pesos por su reconstrucción
Por Santiago García
Prometida como la obra más importante para la capital y la región, la reconstrucción de la autopista Xalapa-Coatepec sí cumplió con esa promesa, al menos en el tema financiero, pues en cuanto a la calidad de la obra, los 122 millones de pesos pagados ya han dejado un saldo rojo y el peligro constante a sufrir un accidente.
De ser considerada hace un par de años una vía donde solo la combinación de lluvia, exceso de velocidad e imprudencia, como manejar en estado de ebriedad o hacerlo al usar el teléfono celular, podría provocar un accidente, hoy en día se ha convertido en una autopista donde prácticamente todos los días hay accidentes.
Presumida entonces por el exsecretario de Infraestructura y Obra Pública, Julen Rementería, como una obra de gran calidad, y que el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares inauguró con varias semanas de retraso, tal vía sí ha permitido mejorar la comunicación, pero a cambio de constantes accidentes.
Ni la señalización ni la instalación de radares, ni la colocación de reductores de velocidad ni la implementación del Operativo Carrusel por parte de la Dirección de Tránsito ha logrado menguar el número de accidentes, donde incluso elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, IPAX y hasta las grúas concesionadas por la Dirección de Tránsito han incrementado las estadísticas de percances.
EL INICIO
Esta obra fue asignada a través de una licitación a las empresas Eyasa S de RL de CV y Grupo Constructor Transportieren SA de CV, por un monto total de 122 millones 651 mil 39 pesos con 19 centavos.
El contrato fue suscrito el 22 de septiembre de 2017, para que la obra arrancara al día siguiente, es decir el 23 de septiembre, y fuera concluida el 30 de diciembre ese año.
Sin embargo fue hasta el 25 de febrero que el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares pudo inaugurar esa autopista, incluso aún sin terminar, pues no contaba con la señalética, faltaban trabajos de pintura y los trabajos de jardinería apenas comenzaban.
En el caso de la iluminación todavía no funcionaba y prácticamente todos esos trabajos terminaron durante el mes de abril, lo cual ya representaba una violación al contrato, por el incumplimiento de las fechas, pero aun así no fueron penalizadas las empresas contratadas por el hoy senador Julen Rementería del Puerto.
Si bien, el malestar provocado por esta vía de comunicación fue enorme, pues un recorrido que era de 10 minutos duraba en ocasiones hasta hora y media, los usuarios tuvieron presente que sería temporal la molestia por un beneficio permanente, sin saber lo que vendría después.
LOS ACCIDENTES
De acuerdo con estimaciones de representantes de las empresas aseguradoras Qualitas y Mapfre, desde la inauguración de esa autopista el pasado 25 de febrero se han registrado al menos 120 accidentes automovilísticos, entre leves y un par de ellos fatales.
Señalaron que ellos solamente cuentan con los registros de los usuarios a quienes brindan servicio, pero junto a los que se van enterando, estiman tal cantidad, lo que representaría que cada día y medio hay un accidente.
El 25 de abril una mujer de 30 años perdió la vida al estrellarse su vehículo en la curva de Los Arenales e impactarse contra la base de un anuncio espectacular.
Por su parte, la Dirección de Tránsito del Estado ha culpado a los automovilistas y ha señalado al exceso de velocidad como la causa de todos los accidentes, así como negado que esté mal hecho esa carretera.
Sin embargo un día antes y un día después de ese trágico accidente, otro par de carros chocaron exactamente en el mismo lugar y bajo las mismas circunstancias, como era un suelo mojado. En estos dos accidentes ni los conductores ni sus acompañantes perdieron la vida, pues aseguraron que no excedieron el límite de velocidad y aun así perdieron el control de las unidades, argumentando que el suelo es resbaloso con la lluvia.
Un accidente fatal más ocurrió el pasado 18 de julio, cuando un motociclista perdió el control de su unidad a la altura de la desviación de La Orduña, porque el suelo se encontraba mojado. A continuación chocó contra un vehículo, lo que hizo que saliera proyectado y al caer en el suelo, a pesar de llevar casco, perdió la vida.
El 7 de marzo, cuando apenas llevaba un par de semanas de haber sido inaugurada esa vía, en un solo día se registraron ocho accidentes en los puntos más conflictivos como son la curva de Los Arenales y la curva del puente Río Sordo.
En menos de tres horas ocurrieron estos accidentes, donde al menos un par de vehículos se volcaron quedando con las llantas hacia arriba.
Entrevistado sobre esa situación, el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares culpó a los automovilistas, pues dijo que la autopista quedó “tan bonita y tan bien hecha”, que entonces los usuarios subían la velocidad.
Ante esto, la acción de las autoridades fue colocar unos enormes topes en la curva del Río Sordo, sin ninguna advertencia, generando que en una semana se registraran cerca de una veintena de accidentes, más tráfico y el enojo de la población, por lo que fueron retirados.
Desde entonces se han improvisado acciones para frenar los accidentes como la colocación de reductores de velocidad, más señales de advertencia y la implementación del Operativo Carrusel, pero aun así se siguen registrando los accidentes a distintas horas, con suelo seco y mojado, con exceso y sin exceso de los límites de velocidad.
NUNCA HUBO SUPERVISIÓN
De acuerdo con una información que ha trascendido respecto al avance del Informe de la Cuenta Pública 2017, se advierte que la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública a cargo de Julen Rementería del Puerto habría pagado más de tres millones de pesos a una empresa, para auditar y vigilar que esa obra estuviera bien hecha.
Derivado de la reconstrucción de la autopista Xalapa-Coatepec, la SIOP a cargo de Julen Rementería pagó 3.5 millones de pesos para la supervisión de esa obra, pero no existen documentos dentro de la dependencia que realmente garanticen que se hizo tal trabajo, pues ni siquiera aparece el nombre de la empresa a la cual se pagó.