-De los 300 exhumados en fosas de Veracruz y Alvarado
Por Yhadira Paredes/Ana Alicia Osorio/AVC
Apenas un 10% de los más de 300 cráneos exhumados de fosas clandestinas en los predios de Colinas de Santa Fe y Arbolillo, en los municipios de Veracruz y Alvarado, han sido plenamente identificados con el ADN de sus familiares, reconoció el fiscal general del estado, Jorge Winckler Ortiz, quien afirmó que la totalidad de los restos ya cuenta con perfil genético.
Entrevistado después de montar Guardia de Honor en el monumento a don Miguel Hidalgo y Costilla, el funcionario estatal indicó que estos 300 cráneos exhumados en los dos predios ya tienen perfil genético, pero no se ha encontrado concordancia con familiares de personas desaparecidas.
Destacó que ha sido mínimo el número, apenas 30 familias que han identificado cuerpos, es decir, solo un 10%. “El resto de los cuerpos, cráneos, aunque ya están con un perfil genético establecido no hay gente que se haya acercado a Fiscalía a dar una muestra de perfil y que haya abundado a que crezca la plataforma de perfiles genéticos, pero los restos como tal ya están con su perfil genético establecido y en el momento en que encontremos con una familia que dé concordancia se hará el protocolo para notificarles”.
LLAMAN A IDENTIFICACIÓN
Winckler Ortiz hizo un llamado a las personas que tengan un familiar desaparecido a que se acerquen a la autoridad y señalen cuándo desapareció y den su perfil genético, pues de nada sirve que se cuente con los perfiles genéticos de los cuerpos si no hay con qué confortarlos.
Recordó que si bien se están llevando a cabo jornadas de tomas de pruebas de ADN a familiares de personas desaparecidas, a raíz el “fraude que se hizo hace años con las familias donde se les tomaba perfiles y no se hizo, ahora con acuerdo de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Secretaría de Gobernación, se hicieron campañas para tomar muestras y se ha logrado grandes avances en la base de datos de perfiles genéticos, pero desafortunadamente no han tenido concordancia con los restos identificados”.
NO SE VIOLENTÓ LA LEY DE DESAPARICIÓN NI DE VICTIMAS EN EXHUMACIÓN DE CUERPOS
Por otra parte, ante la advertencia de la abogada de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de la Federación, Karla Quintana Osuna, de una posible queja o denuncia en su contra por haber infringido las leyes de Desaparición Forzada y por Particulares, así como la General de Víctimas, aseveró que en las mismas leyes se establecen acciones para llevar a cabo actos de búsqueda, en donde pueden las Comisiones llevar a cabo el acompañamiento de familiares.
“Cuando hay una invitación de estas comisiones tanto estatal como federal puede convocar que haya familiares, hacer una búsqueda y el comisionado notifica a la autoridad. Cuando hay actos de investigación por razón de la urgencia, secrecía y demás se notifica y se avisa a la persona que es titular de los derechos del expediente”.
Insistió en que la ley establece una diferencia entre lo que es una búsqueda solicitada a través de la Comisiones de Búsqueda y una investigación ministerial.
“Yo no puedo decirle a la familia, ‘saben qué, no puedo avanzar en la investigación, porque primero tengo que notificar a todas las víctimas o todos los colectivos’, son cosas muy distintas y la ley está muy clara”, finalizó.
MADRES EXIGEN ENTRAR A LA ÚLTIMA UBICACIÓN DE SUS HIJOS DESAPARECIDOS
Rosa Isela mira los verdes terrenos justo detrás de la cinta amarilla y en sus ojos asoman lágrimas. Ahí sospecha que está su hijo, a quien ha buscado sin parar durante dos años. Con papeles en mano suplica a los Policías Ministeriales la dejen entrar, pues todo indica que el último lugar donde estuvo su hijo fue Arbolillo, justo la comunidad donde los elementos trabajan y se sospecha que las autoridades han reportado al menos 222 cráneos.
Primero intenta ingresar junto a la Laguna de Alvarado, allí donde algunos pobladores dicen haber visto lanchas llegar durante las noches, cubiertas con telas para evitar que se viera el contenido.
Los policías estatales son los primeros en recibirla y a quienes les muestra el acta de la denuncia hecha en 2016, cuando desapareció su hijo, José Damián Guzmán López, en una comunidad cercana mientras viajaba a bordo de una moto que después fue a encontrar en la comandancia de la Policía Municipal de Alvarado, donde negaban que la habían visto.
NO LAS DEJAN PASAR
La dejan pasar hasta una cerca en la que los Policías Ministeriales le piden a ella y sus compañeras que ya no avancen, mientras que colocan la línea amarilla donde aún no la habían puesto. Dialoga un rato y ve a través de las líneas, a lo lejos, bajo la sombra de los árboles donde deben estar trabajando los peritos. El elemento a cargo les dice que apenas llegó hoy y que la entrada principal está del otro lado, pero que solo llegarán hasta la línea perimetral. Entonces Rosa Isela López Ojeda y sus compañeras se suben a su camioneta y se van. Tras una puerta de ganado está la siguiente línea perimetral hasta donde puede llegar. Respira profundo. Da entrevistas. Ve a sus compañeras llorar, incluida Glenda Verónica Galván Peña, a quien hace un año le notificaron que su hijo Eder Josué del Campo Galván había sido encontrado en esas fosas, pero hasta ahora no le han entregado los restos.
ARBOLILLO, LA ÚLTIMA MORADA
Recuerda a su hijo, a quien su celular ubica como último punto en Arbolillo. Recuerda que escuchó del Colectivo Solecito en la televisión y se unió unos días después de empezada su búsqueda. Recuerda que ya había pedido buscar a su hijo ahí y nunca hubo respuesta.
“Lo solicité el día 14 de agosto, solicité entrar aquí en Arbolillo para venir con la brigada del Colectivo Solecito, nos dijeron que íbamos a esperar nada más que nos dieran el permiso para poder entrar (...) muchos sentimientos encontrados. Justicia no va haber porque yo sé que no va a haber por todo lo que estamos viviendo, yo lo único que quiero es encontrar a mi hijo, es lo único que pido”, sentencia.
EXTIENDEN PÉRIMETRO DE BÚSQUEDA
El perímetro de búsqueda de las fosas de Arbolillo fue extendido a zonas de terrenos contiguos por parte de Servicios Periciales, según señaló la Policía Ministerial a las mamás del Colectivo Solecito de Veracruz.
Al intentar ingresar las mamás, las cintas amarillas de precaución se encontraban más retiradas de lo que estaban hace dos semanas.
Los Policías Ministeriales les indicaron a las personas que acudieron que se debe a que las búsquedas tuvieron que extenderse en los terrenos que se encuentran cerca, para verificar si existen también personas inhumadas de manera clandestina.
Los elementos que se encontraban resguardando el lugar no informaron la cantidad de personas que han sido localizadas hasta ahora, pues dijeron no tener autorización.
Cabe señalar que hace unos días el gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, dijo a una estación de radio local que las fosas clandestinas de los 174 cráneos que se dieron a conocer recientemente no se encuentran en Arbolillo.
Tampoco señalaron si la ampliación del perímetro donde se realiza la búsqueda se deba a que encontraron restos o indicios en mayor sitio del que estaban buscando.
El lugar es resguardado por cuando menos 20 elementos de la Policía Ministerial y algunos otros Policías Estatales, quienes impidieron el acceso a las integrantes del Colectivo Solecito Veracruz.