10 de Septiembre de 2025
 

FGE solo con muestras de 3 mil familiares de desaparecidos

-Urge ampliar padrón: Solecito

Por Yhadira Paredes

Hasta el momento la Fiscalía General del Estado sólo tiene muestras de ADN de tres mil familiares de personas desaparecidas, por lo que es necesario que en la próxima administración se instalen módulos para recabar muestras en los 212 municipios y ampliar a 15 mil el número de identidades en el banco de datos.

Así lo dio a conocer Lucía de los Ángeles Díaz Genao, integrante de Colectivo Solecito Veracruz, quien indicó que esta petición se hará al próximo gobierno, toda vez que el banco de datos de tres mil perfiles genéticos es menor al número de personas desaparecidas.

Cuestionada sobre la declaración del fiscal general, Jorge Winckler Ortiz, en el sentido de que se cuenta con el perfil genético de 300 cráneos, respondió que es una característica del funcionario hacer suyo el trabajo ajeno.

“Los perfiles genéticos los hizo la Policía Federal. Si hay perfiles genéticos de esos hallazgos, ¿por qué no se encuentran los familiares?, porque no tenemos un universo de perfiles genéticos de los familiares, no tenemos un universo que abarque una cantidad grande de los familiares. Tenemos esos perfiles, pero no hay con quién confrontarlos”.

Insistió en que hacen falta alrededor de 15 mil perfiles genéticos más por conseguir, ya que en Veracruz no puede haber menos de 20 mil desaparecidos.

Díaz Genao informó que Colectivo Solecito llevará a cabo la toma de muestras el próximo 29 de septiembre para tener un universo representativo, porque el actual impide la confrontación con otros familiares.

“Se debe hacer campaña para estas muestras en todo el estado, en zonas rurales, urbanas, en donde no se enteran, por lo que el Estado tendrá que hacer la campaña y es lo que vamos a proponer a Cuitláhuac, poner toma de muestra aunque no tenga denuncia”, finalizó.


Banner - Ola de calor 2025