-Que se investigue espionaje en el TSJ, exigen
Por Leticia Rosado
Una vez que el gobernador electo Cuitláhuac García Jiménez está por designar al próximo titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, el presidente de la Barra Veracruzana de Abogados, Colegio de Abogados y Profesionistas AC, Armando Rivero Fortuna, se pronunció porque el elegido sea una persona con las credenciales y experiencia comprobada.
En entrevista exclusiva para El Heraldo de Xalapa, dijo que es necesario que sepa de estos asuntos, para que de una buena vez se imparta una verdadera justicia laboral.
Expresó que sin importar que quien designe sea hombre o mujer, se debe aplicar para resolver “todo lo que se ha estado haciendo mal”.
No se le debe permitir -dijo- a ningún patrón que estén imponiendo condicionantes para firmar renuncias anticipadas, esto como parte de los problemas a los que se enfrentan los trabajadores.
Acusó que la titular de la STPS “no está haciendo su trabajo”, por lo que urgió que se presente un nuevo cambio y que se preocupen realmente por la seguridad de los trabajadores veracruzanos.
“Lo que estamos buscando es que exista una justicia de manera laboral, que sea pronta y ajustada a derecho”.
En otro orden de ideas, el presidente de la Barra Veracruzana de Abogados, Colegio de Abogados y Profesionistas AC, Armando Rivero Fortuna, lamentó que dentro del Poder Judicial del Estado se estén presentando casos de espionaje como del que fue víctima el consejero de la judicatura, Mauricio Duck Núñez.
En entrevista, mencionó que si bien el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Edel Álvarez Peña, dio a conocer que se inició una investigación sobre estos hechos, este acto es reprobable, ya que no se pueden presentar estas acciones en lo que es considerada “la casa de la justicia de Veracruz”.
Comentó que esto es grave porque no se sabe si nada más se estaba espiando a Duck Núñez, sino que podría estarse afectando al resto de los integrantes de la judicatura y los magistrados del Poder Judicial.
“No sabemos qué pretendían hacer o qué tipo de información es la que buscaban, no sabemos el tipo de información que captaron y el uso que le vayan a dar. Es algo que se puede reprobar y lamentar, porque alguien lo puso o a lo mejor alguien giró instrucciones específicas sobre la información que requerían”.
Por lo anterior, a nombre de la Barra de Abogados, exigió una investigación exhaustiva que dé resultados y que no solamente se quede en el ánimo de anuncios que al final no castigue estos lamentables hechos.
“Debe haber una investigación en donde también dé como resultado a los responsables y que señalen cuál era la finalidad de grabar las acciones del representante de la judicatura”.
Para finalizar, mencionó que luego de este incidente ahora todas las dependencias de los tres niveles de gobierno deberán investigar si es que en sus despachos no se están llevando a cabo este tipo de espionajes.