10 de Septiembre de 2025
 

Comité de entrega-recepción “foco de críticas”

-Por imparcialidad de quienes lo integran, al ser proveedores del Estado

Por Fernanda Castillo

El Comité Ciudadano de Entrega-Recepción del Gobierno del Estado de Veracruz, que vigilará el cambio de la administración pública y que no tiene atribuciones legales, ha sido criticado por la imparcialidad de quienes lo integran, al ser proveedores de dependencias del Estado.

El grupo creado por decreto gubernamental es foco de críticas, lo que le resta valor a su participación en el proceso de transición del gobierno de Miguel Ángel Yunes y Cuitláhuac García Jiménez.

El empresario Luis Palacios Macedo logró, días después de que se publicó el decreto para integrar el grupo de trabajo, un contrato de obra con el DIF estatal por más de 300 mil pesos; al académico José Luis Gayosso se le recordó su paso por la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana, donde se le acusó de favorecer la asignación de una plaza para la sobrina del priista y exprocurador de Justicia, Reynaldo Escobar.

LOS PLAZOS LEGALES

La ley número 336, para la Entrega-Recepción del Poder Ejecutivo y la Administración Pública, en su artículo 13 determina que, declarado electo el gobernador del estado por resolución inatacable de la autoridad competente, comunicará al titular del Poder Ejecutivo en funciones los nombres de las personas que conformarán el Comité de Recepción de cada Dependencia o Entidad.

En Veracruz no se impugnó la elección. Después de la entrega de la Constancia de Mayoría, el pasado 8 de julio, los partidos tenían cuatro días para impugnar el documento que la autoridad electoral otorgó a Cuitláhuac García. El día 13 cobró validez el resultado de la jornada comicial.

A partir de esa fecha, el gobernador electo estaba en la posibilidad legal de dar a conocer el nombre de su grupo de transición al Ejecutivo en funciones.

YUNES CREA COMITÉ DE UN PLUMAZO

El pasado 24 de agosto se publicó en la Gaceta Oficial 342 el decreto por el que se crea el Comité Ciudadano de Vigilancia y Seguimiento del Proceso de Entrega y Recepción de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública 2016-2018. Su función, como órgano ciudadano, es supervisar la transmisión del Poder Ejecutivo Estatal.

Se establece que los integrantes del Comité tendrán la obligación de guardar estricta reserva y confidencialidad sobre los documentos, actuaciones, observaciones o información de que tengan conocimiento con motivo del ejercicio de sus funciones y que no tengan carácter de públicos o sean datos personales.

El pasado 12 de septiembre en una ceremonia de Protocolo, se instaló el grupo de trabajo que vigilará el proceso de entrega-recepción del Gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares al grupo de transición del electo, Cuitláhuac García Jiménez.

El comité está integrado por Liliana Ivonne Betancourt Trevedhan, directora general de Desarrollo Académico e Innovación Educativa de la Universidad Veracruzana; la periodista Carolina Ocampo Hagmahier; Gerardo Libreros Cobos, presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Xalapa; Raúl Gustavo Gutiérrez Ávila, notario público en Martínez de la Torre y presidente del Colegio de Notarios del Estado de Veracruz.

Así como Luis Palacios Macedo Gutiérrez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Xalapa; José Luis Cuevas Gayosso, catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana; y León Armando Díaz Salazar, pastor de la Primera Iglesia Bautista y miembro de la Alianza Pastores por la Paz.

LOS SEÑALAMIENTOS

De acuerdo con el fallo de la licitación simplificada LS-103C80801/031/2018, publicada el 29 de agosto, el empresario Luis Palacios Macedo Gutiérrez, integrante del Comité de Yunes Linares, ganó un contrato para Grupo Corporativo Lupama SA de CV, compañía de la que es propietario, según el Registro Nacional de Comercio.

La constructora recibió el contrato por 373 mil pesos para dar servicio de mantenimiento y remodelación de áreas de la Ciudad Asistencial Conecalli de Xalapa que administra el DIF estatal.

El también integrante del Comité Ciudadano compitió con la empresa Enila SA de CV y Grupo Empresarial QUIT que fueron rechazadas, pues sus propuestas económicas eran más altas.

El fallo de la licitación establece que la empresa de Macedo será responsables de 74 acciones de mejora, que van desde el cambio de lámpara, conexiones de luz, pintar baños y ajustar puertas de la ciudad de Asistencia Conecalli, que alberga a niños sin familia.

EL ABOGADO INCÓMODO

El exdirector de la Facultad de Derecho, José Luis Cuevas Gayosso, uno de los principales impulsores de la autonomía financiera de la Universidad Veracruzana, fue acusado en agosto del 2017 de querer manipular la asignación de plazas en favor de Rossana Escobar, sobrina del priista Reynaldo Escobar.

El catedrático fue grabado por su interlocutora, Leticia Espinoza, docente de la Facultad de Derecho, a quien le pedía direccionar el proceso de selección de la plaza laboral. En su defensa Cuevas Gayosso se limitó a señalar que él no autorizó que su conversación se grabara.

UN DISIDENTE EN LAS FILAS

Al grupo ciudadano se integró Raúl Gustavo Gutiérrez Ávila, quien también es presidente del Colegio de Notarios de Veracruz.

El pasado 8 de agosto, el gobernador Miguel Ángel Yunes propuso actualizar la ley del Notariado en Veracruz. Gutiérrez Ávila respaldó la iniciativa, pero rechazó algunas de las propuestas del mandatario, especialmente la intención de crear un Consejo Vitalicio de Notarios, por lo que pidió su exclusión.

El fedatario asumió la Presidencia del Colegio de Notarios en sustitución de Enrique Becerra Zamudio, quien es director de Notarías de la administración de Miguel Ángel Yunes Linares.

INTEGRAN A PERIODISTA

Participó en la ceremonia de instalación del Comité Carolina Ocampo, quien es comunicadora de profesión. Inició su carrera como reportera de sociales, cultura y espectáculos en Telever; posteriormente en política e información general para pasar a ser actualmente conductora de uno de los principales noticieros de Televisora.

El pasado 9 de febrero la coronaron como reina del Carnaval de Veracruz, festejo que organizó el Ayuntamiento que preside Fernando Yunes Márquez, hijo del Gobernador Miguel Ángel Yunes. Logró la nominación tras la renuncia de la única candidata inscrita, María Debernardi.

LIBREROS COBOS SE DEFIENDE

Por su parte, el también presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Xalapa, Gerardo Libreros Cobos, aseguró que el Comité del que forma parte no servirá de “comparsa ni parapeto” de la administración yunista.

“Nosotros no somos ninguna comparsa ni lo vamos a ser, nunca hemos estado alineados con nadie. Decimos cuando las costas están bien y cuando están mal. Pedimos ese voto de confianza y que no nos descalifiquen”, opinó en entrevista tras las críticas del gobernador electo Cuitláhuac García que los calificó de “comité patito”.

ES SOLO SIMULACIÓN

Emilio Cárdenas Escobosa, integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, fue los primeros que criticó la integración de un grupo “a modo” designado por el propio Ejecutivo del Estado.

Involucrar a los ciudadanos en el proceso de entrega-recepción tiene la intención de hacer creer que todo está limpio y está bien, cuando su función se limita a imponer “estricta confidencialidad”.

“Está muy acotado (el comité), y la elección la hizo el Ejecutivo. Cuando existe un Comité de Participación del Sistema Estatal que está legitimado y es legal, surge de una reforma a las leyes y que nos ha costado tanto trabajo el ir empujando, que se decida crear un comité al vapor, no abona, es un tema político para querer legitimar la entrega-recepción”, reportan medios su declaración del 17 de septiembre.


Banner - Ola de calor 2025