-Se negaba, argumentando posible uso de datos por parte de la delincuencia organizada
Por Yhadira Paredes
El Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Datos Personales (IVAI) determinó que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) está obligada a transparentar a detalle la compra e instalación de las cámaras de videovigilancia anunciadas por el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares desde octubre del 2017.
Y es que, la dependencia argumentó que está información era reservada por una posible vulnerabilidad frente a los grupos de delincuencia organizada.
En lo que fue la sesión ordinaria de este miércoles, se determinó por parte de los consejeros del pleno que esos datos son públicos, por lo que la Secretaría de Seguridad Pública debe entregarlos al ciudadano solicitante.
La respuesta a esta solicitud por parte del titular de la Unidad de Transparencia de la SSP fue que dar a conocer los detalles sobre tecnología, infraestructura, geolocalización y datos técnicos y operativos podría ser útil para los grupos delincuenciales.
En la sesión se determinó que la respuesta emitida por el titular de la Unidad no agotó el principio de exhaustividad.
Además, clasificó la información en la modalidad de reservada sin seguir el procedimiento que la Ley establece para ello, limitándose en su respuesta a citar diversos artículos de la Ley General del Sistema de Seguridad Pública que hablan de las bases de datos criminalísticas y de personal, de la sistematización de datos y del deber de secrecía.
Al no ser válida esta actuación, la SSP deberá entregar el contrato para la instalación del equipo de videovigilancia en Veracruz de manera electrónica y de aquella que se considere confidencial o reservada deberá hacerse una versión pública.