10 de Septiembre de 2025
 

Ley antimemes es una ley mordaza: Abogado

-Albazo en el Congreso del estado al aprobar ley de Acoso cibernético

Por Leticia Rosado

Luego del albazo que diputados del Congreso del Estado concretaron este jueves tras la aprobación de la ley “antimemes”, el abogado Fidel Guillermo Ordóñez Solana consideró que esta es una nueva forma de “ley mordaza” que el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares deja antes de concluir su administración para protegerse las espaldas.

Entrevistado vía telefónica, consideró que los legisladores se aprovecharon de la distracción que ha generado la sentencia de nueve años de prisión que un juez federal dictó en contra del exgobernador Javier Duarte de Ochoa, para aprobar el artículo 196 bis del Código Penal de Veracruz catalogado como “Acoso cibernético”.

“Fue una equivocación inminente la que realizaron ayer (jueves) y creo que fue por medio de lo estrepitoso que nos llamó la atención del caso Javier Duarte de Ochoa y su ofensa legal de nueve años de prisión que perdimos la brújula y lo que hizo el estado de Veracruz al aprobar el artículo 196 catalogado como Acoso cibernético como un nuevo delito en Veracruz”.

Afirmó que este artículo se advierte será una “ley mordaza”, porque atenta de manera directa contra el Artículo Sexto constitucional y de las libertades que todos los mexicanos tienen de acuerdo al Artículo Primero de la Constitución General de la República y de los tratados internacionales, en específico del artículo 19 que trata de los derechos universales del hombre: “porque todos tenemos derecho a la expresión y derecho a transmitir nuestras ideas y para ello no debe haber restricción alguna por parte de la autoridad”.

Quien fuera exsubprocurador de Justicia afirmó que este artículo daña y es una “ley antimemes, antiburlas y anticríticas porque entonces cualquier persona nos va a decir que está dañada en su entorno familiar, laboral o en su entorno cotidiano”.

Expuso que es absurda la redacción de dicha artículo, ya que la finalidad es lesionar a todos los veracruzanos en un ámbito que es ilegítimo e ilegal.

El abogado consideró que quienes se sientan agraviados con esta ley en cualquier momento pueden recurrir al amparo.

Aclaró que esta ley no es igual a la que en su momento fue aprobada durante la administración de Javier Duarte, que penaba con cárcel a quienes difundieran información falsa a través de redes sociales.

“Javier Duarte aplicó una ley que ya estaba aprobada, en este caso están dejando esta ley ya para irse, cosa que es un contrasentido. Quizá para proteger al Miguel Ángel Yunes ciudadano y no al Miguel Ángel Yunes gobernador”.

Cabe destacar que de acuerdo con este artículo, se impondrán de seis meses a dos años de prisión y hasta 100 días de trabajo a favor de la comunidad a quien, utilizando cualquier medio de comunicación digital, difunda información lesiva o dolosa de otra persona, revelando, cediendo o transmitiendo una o más imágenes, grabaciones, audiovisuales o textos que dañen su reputación o su estima y le causen con ello afectación psicológica, familiar o en su entorno de trabajo.


Banner - Ola de calor 2025