Por Verónica Huerta
Para detonar la economía de la entidad veracruzana se requiere que el próximo gobierno proceda a la creación de tres secretarías de Turismo, una que atienda la zona norte, otra el centro y una más en el sur, de lo contrario continuará la desatención, indicó la prestadora de servicios turísticos desde hace 20 años Leticia Arriaga Stransky.
Mencionó que el próximo Gobierno del Estado debe tomar en cuenta los errores que han cometido otras administraciones estatales en materia turística, como concentrarse en promocionar solo la zona de playas en el puerto de Veracruz y Boca del Río, cuando la entidad tiene mucho más.
Expuso que al ser Veracruz un estado “bastante largo y grande”, el siguiente gobierno debería dividir y administrar las políticas públicas y recursos en tres zonas, la norte, el centro y el sur.
“Tal vez debamos tener al menos tres secretarios de Turismo. Porque es muy grande el estado, no se cubre toda la información que hay, gente que hace su labor por su cuenta, pero que luego los turistas no se enteran” señaló.
Explicó que es muy diferente el turista de playa, al de montaña, o al religioso o al de aventura, y a cada cual se le debe dar la atención que se merece.
Expuso que en el norte arribarán cada vez más turistas por la facilidad de llegar con la autopista México-Tuxpan, y ahí están los vestigios arqueológicos de El Tajín, luego Tecolutla, Costa Esmeralda, San Rafael, Nautla.
Para el centro están las altas montañas, con rutas de la niebla, del café, y del santo monseñor Rafael Guízar y Valencia, mientras que en el sur está la zona de Los Tuxtlas, Catemaco y Coatzacoalcos.
Arriaga Stransky acudió al foro de Turismo Indígena “Xante, Turismo, Cultura y Sociedad. Corazón Indígena de Veracruz”, organizado por el Instituto Veracruzano de Asuntos Indígenas (IVAIS) en el auditorio Silvestre Moreno Cora en Palacio de Gobierno.