-Por filias políticas, acusó Colectivo por la Paz Xalapa
Por Yhadira Paredes
Bajo el argumento de que la donadora era de extracción priista, el fiscal general del Estado, Jorge Winckler Ortiz, rechazó un predio ubicado en Tlalixcoyan, apto para convertirse en el panteón ministerial que se requiere en Veracruz.
Así lo denunció la integrante del Colectivo por la Paz Xalapa, Sara González Rodríguez, quien recordó que en la administración anterior se tenía contemplada una donación de este predio, pero fue el abogado del estado quien se negó.
“Hay algo delicado y desagradable para nosotras: en el Gobierno anterior nos donaron un terreno, se hicieron pruebas para ver si podría ser panteón (ministerial), iba a ser donación en su totalidad por una señora y cuando lo hablé con el fiscal Winckler dijo que no, porque era priista y su esposo estaba en investigación”.
Sin embargo, el esposo, exfuncionario de Servicios Periciales, dijo, se encuentra libre y sin ningún señalamiento.
En ese sentido, calificó de falta de sensibilidad a la autoridad, pues es necesario hacer a un lado las cuestiones partidistas para recibir el apoyo.
“Pero él (Winckler) se puso sus moños y perdimos la oportunidad de hacer el panteón en Tlalixcoyan, un lugar seco, estaba apto para hacer el panteón ministerial. Nos echaron abajo el proyecto, el mismo Gobierno del Estado no tiene la intención ni las ganas de que esto se haga, porque no le conviene registrar a los desaparecidos”.
Asimismo, entrevistada en la jornada de cada último domingo de mes, “Bordados por la Paz”, la ahora activista indicó que estas acciones son una forma de manifestarse ante la sociedad y el gobierno para que sepan que las desapariciones de sus familiares no han quedado atrás.
González Rodríguez lamentó que ahora están peor que nunca, porque la Fiscalía los ignoró totalmente, solo hubo dos reuniones con Campa, pero de ahí se cancelaron porque él cambió de puesto y ahora aunque acuda a Veracruz personal de la PGR o de otras instituciones, los colectivos no son considerados.
Finalmente, reclamó que no se les considera en la exploración de las fosas que fueron descubiertas en Arbolillo, municipio de Alvarado, pues aunque reconoce que no son especialistas forenses, de acuerdo con la Ley General de Víctimas pueden fungir como observadores.
“Pero el fiscal omitió invitarlos a ir y el día que fueron los colectivos se fueron a tomar la foto. Queremos que todos los colectivos, aunque con su propio reglamento, que estemos unidos, el gobierno a lo único que se ha dedicado es a dividirnos”.