-Por falta de difusión
Por Yhadira Paredes
Es lamentable que el Programa Mujer Segura en el Transporte Público que se puso en marcha en la administración pasada no contara con una buena campaña de difusión y que en la de Miguel Ángel Yunes Linares no se le diera seguimiento.
Así lo consideró Estela Casados González, investigadora de temas de género de la Universidad Veracruzana, quien manifestó que faltó seriedad en la aplicación del programa.
Entrevistada sobre los hechos de delincuencia contra las mujeres que se han registrado en las últimas semanas, en los que presuntamente se han visto inmiscuidas unidades del transporte público en su modalidad de taxi, lamentó que no haya información oficial.
Se registraron campañas muy tibias por parte de las autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública de la pasada administración y en este gobierno de dos años no hubo seguimiento.
En ese sentido, indicó que ante la falta de información oficial sobre la posible implicación de taxis en hechos delictivos, solo se cuenta con aquella proporcionada por los medios de comunicación.
“La falta de información oficial y documentada no permite tener los elementos para tomar las decisiones adecuadas. Hay ciudadanas que tienen oportunidad de tomar taxi, lo hacen un poco en esta ruleta rusa de la probabilidad de estar abordando una unidad en la que estaríamos arriesgando la integridad”.
Asimismo, Casados González destacó que hay taxistas que solo se dedican a su trabajo, por lo que no se debe generalizar; lamentablemente, dijo también este sector ha sido infiltrado por la delincuencia.
“Si no se tiene un control también se está perjudicando al gremio (taxista) que para ellos ha sido complicado para trabajar”, finalizó.