-Se espera llegada de fenómenos para el mes de octubre
Por Yhadira Paredes
A 19 años de las inundaciones generadas por la depresión tropical número 11 ocurrida en 1999, que dejó prácticamente devastado el norte de la entidad veracruzana, el subcoordinador de Fenómenos Atmosféricos de Protección Civil, José Llanos Arias, hizo un llamado a la población a mantenerse al pendiente de cualquier riesgo meteorológico que pueda presentar el estado.
En la conferencia de prensa de cada viernes del Comité Estatal de Meteorología, señaló que la ciudadanía debe estar preparada y atenta a los pronósticos meteorológicos que se puedan emitir en las próximas semanas.
Y es que, recordó que en octubre es cuando se presenta una combinación entre frentes fríos y ciclones tropicales que pueden ocasionar innumerables afectaciones.
“Este octubre estamos en la temporada de frentes fríos y nortes, continuamos con los ciclones tropicales y extratropicales que han ocasionados innumerables afectaciones. Apenas ayer y hoy se recordaron los eventos de 1999 que han dejado las mayores afectaciones a la entidad”.
El meteorólogo recordó que se conmemoran 19 años de la inundación ocasionada por la depresión tropical número 11 que quitó 384 vidas y causó daños en viviendas y cultivos de los municipios de Poza Rica, Papantla, Cazones, Nautla, Martínez de la Torre, Álamo, Tecolutla y Gutiérrez Zamora.
Por su parte, Yazmín Córdoba hizo un llamado a la ciudadanía para que esté al pendiente de lo que podría suceder en las próximas semana, sobre todo con el comportamiento de ríos y arroyos de rápida repuesta, inundaciones y encharcamientos en zonas urbanas, derrumbes y deslaves en zonas montañosas.
“En estas fechas es la interacción de frentes fríos con sistemas tropicales, en donde cualquier cosa puede suceder, hay que estar pendiente en este mes, porque se dan las lluvias más importantes”.
Finalmente, pidió estar pendiente de fuentes oficiales y no dejarse llevar por falsos rumores.