11 de Septiembre de 2025
 

Cáncer, el rostro de la muerte

-De nada sirven las campañas de promoción si persiste apatía a la autoexploración

Por Yhadira Paredes

Este 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, mismo que pretende crear conciencia en hombres y mujeres de la autoexploración para la detección oportuna de este padecimiento.

De acuerdo a datos oficiales, en el país existen 14 mil casos nuevos al año y el cáncer de mama se ha convertido en la segunda causa de muerte en mujeres entre 20 y 59 años de edad.

A nivel internacional, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, se producen 1.38 millones de nuevos casos y se registran 458 mil muertes al año, principalmente en mujeres tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo.

La detección temprana de cáncer de mama es la piedra angular de la lucha contra la enfermedad, toda vez que cuando se detecta a tiempo, se diagnostica de manera adecuada, se tienen altas probabilidades de curación.

Sin embargo, cuando ya localiza en etapas tardías los tratamientos son poco efectivos, por lo que solo se recurre a cuidado paliativos para mitigar en lo posible el sufrimiento del paciente y sus familiares.

La autoexploración mensual es básica para evitar que los números de casos de cáncer de mama vayan en aumento y es responsabilidad de las mujeres y hombres revisarse de manera constante y efectiva.

Hay que recordar que de nada sirven las campañas de promoción de la salud, ofrecimiento por parte de las autoridades sanitarias de estudios como mastografías o ultrasonidos si las mujeres y los hombres siguen siendo apáticos a los mismos.

En México solo el 15 % de los casos se diagnostican en fases tempranas.


Banner - Ola de calor 2025