-Por segundo día consecutivo se mantiene tomado el Congreso local
Por Isabel Ortega
El coordinador de Morena, Roberto Zenyazen Escobar Pérez, llamó a los integrantes de la Junta de Coordinación Política, especialmente al diputado Sergio Hernández, a convocar a una reunión –en las inmediaciones del Congreso– para acordar el orden del día de la última sesión de la Diputación Permanente, de forma que se pudiera evitar albazos legislativos.
Aseguró que si ya hay la disposición de los alcaldes de no aceptar los bienes inmuebles, solo se requiere que el acuerdo tome forma, ante los medios de comunicación y la ciudadanía.
“Yo convoco, aquí, de manera fraterna a que la Junta de Coordinación Política sesione afuera de este recinto y que ahí acordemos el orden del día, que lo firmemos los coordinadores, en ese acto de responsabilidad se comprometan –con la firma de los coordinadores– y abrimos el Congreso”, ofreció tras el anuncio de Yunes Márquez, quien no está interesado en la donación del Auditorio Benito Juárez y el parque Cri Cri.
Pero, dijo, lo que no se quiere es la inclusión de dictámenes, solo los documentos que permitan cerrar el periodo de la actual Cámara. “Que ellos digan (cuándo), yo no tengo esa facultad”.
Recordó que el PAN insiste en sacar una serie de dictámenes para autorizar la municipalización de tránsito a favor del Ayuntamiento de Misantla; la autorización de venta de 150 patrullas; y la municipalización de comisiones del Agua de varios municipios, por lo que -insistió- no lo van a permitir.
Zenyazen Escobar reclamó que el PAN se apropió de la Junta de Coordinación Política, cuando tenía que ceder el órgano de gobierno a Morena en septiembre del año pasado, por lo que no permitirán otra imposición de la mayoría.
Cabe recordar que por segundo día consecutivo diputados –en funciones y electos–, así como militantes del Movimiento Regeneración Nacional, mantuvieron tomado el Congreso local en protesta por la posibilidad de que la actual Cámara valide la donación de bienes inmuebles a alcaldes panistas.
Por la mañana de este martes, arribaron a la sede del Poder Legislativo habitantes de Santiago Tuxtla que se sumaron al plantón; su argumento es que están en contra de que se cree el municipio 213.
Con el aval del PRI y Juntos por Veracruz, que financiaron el pago de tacos y alimentos a los manifestantes, reiteraron que no van a liberar las instalaciones en tanto no se “certificara” el orden del día de lo que sería la última sesión ordinaria de la Diputación Permanente.
Sobre este tema, la diputada local Guadalupe Osorno Maldonado reiteró que para liberar el Congreso, el PAN debía emitir un acuerdo que se publicitara en los medios de comunicación, en el que se limitara la inclusión de la donación de bienes del Estado en favor de los municipios, con lo que se permitiría la última sesión de la permanente de la actual Cámara.
Cabe mencionar que Morena tomó las instalaciones del Poder Legislativo en los primeros minutos del martes 30 de octubre y amagó con que no va a liberar el inmueble hasta el próximo 5 de noviembre, fecha en la que vence el periodo constitucional de la LXIV Legislatura.
PRI APOYA TOMA DE CONGRESO
La fracción del partido Revolucionario Institucional (PRI) respalda las medidas adoptadas por Morena, que cumplió más de 24 horas en la toma de palacio legislativo.
El diputado local Carlos Morales Guevara confirmó que el PAN intentó de manera recurrente autorizar la entrega de bienes inmuebles a los municipios de Acción Nacional, especialmente a Veracruz, que administra Fernando Yunes Márquez, hijo del gobernador Miguel Ángel Yunes.
El viernes pasado, recordó, se presentó un punto de acuerdo para cambiar la integración de la Comisión de Hacienda del Estado, para nombrar presidente al panista José Luis Enríquez Ambell.
Además, planteaban incorporar a otro panista, tras la renuncia de José Kirsch, para obligar la emisión de un dictamen por mayoría, y entregar la Casa de Agustín Lara, el Auditorio Benito Juárez y el balneario Mocambo a los municipios de Veracruz y Boca del Río.
Por lo anterior, comentó, determinó resguardar fuera del Congreso del Estado todas las solicitudes que remitió el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares para evitar la aprobación fast track.
El respaldo a la postura de Morena no es por conveniencia política, “la falta de comunicación no dejó otra opción más que tomar ese tipo de medidas”, aseguró el priista.
GOBERNADOR ELECTO RESPALDA TOMA DE CONGRESO
Cuestionado sobre la legalidad de la toma del Congreso local por parte de legisladores de Morena, el gobernador electo, Cuitláhuac García, justificó los actos, pues dijo que están defendiendo los derechos del pueblo de Veracruz.
También respondió a los señalamientos de los diputados del PAN, y del propio gobernador, quienes llamaron “porros y revoltosos” a los legisladores de Morena, y recordó que hace dos años los alcaldes panistas procedieron de forma similar al tomar el Palacio de Gobierno.
“Yo le pediría decir cuál es el adjetivo que le daría a los señores que tomaron Palacio, porque no hubo denuncia, y también que el fiscal informe qué tiene respecto a este acto, va la pregunta al revés”, respondió.
A su vez, el próximo secretario de gobierno, Erick Patrocinio Cisneros, avaló la toma del Congreso local por parte de los legisladores de Morena, pues dijo que cuando una ley es injusta, se debe desobedecer, y es el caso en la legislatura que quiere aprobar puntos que van en detrimento de los veracruzanos.
PODRÍAN IR A LA CÁRCEL HASTA POR 6 AÑOS: SERGIO HERNÁNDEZ
Por su parte, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Sergio Hernández, confirmó que se presentó la denuncia contra quien resulte responsable por la toma de Palacio Legislativo.
Señaló que en la investigación de la Fiscalía General se le podrían agregar otros ilícitos como motín, “y la pena es de hasta seis años de prisión, o dos años de inhabilitación política a quien participe en la toma de instalaciones y evite el libre funcionamiento”.
Explicó que con la toma de Palacio, la izquierda está limitando la libre función de los legisladores que concluyen en funciones el próximo domingo 4 de noviembre y se está limitando el cobro de los trabajadores de confianza que serán liquidados.
El legislador hizo un llamado a sus compañeros de Morena a liberar las instalaciones para permitir la instalación de la nueva Cámara. “Queremos hacer un proceso tranquilo. Y no hay garantías ni siquiera para los nuevos diputados, que serán mayoría de Morena, que podamos tener una buena transición”.
LUEGO DE 24 HORAS, SALEN EMPLEADOS DEL CONGRESO
Tras 24 horas de permanecer al interior del Congreso local, personal de confianza abandonó las instalaciones, luego de que Morena limitó la entrada de otros empleados para concluir con el proceso de entrega-recepción.
El secretario general del Congreso, Juan José Rivera Castellanos, informó que su salida de la sede del Poder Legislativo se debió a que no lograron un acuerdo con los manifestantes para dar continuidad a los trabajos del cierre administrativo y contable de la Cámara.
Aclaró que no se atrincheraron, “necesitábamos avanzar en los trabajos que establece la ley y avanzar en los acuerdos de la propia Junta de Coordinación Política, no hay condiciones para trabajar, por eso nos retiramos”.
Recordó que había un calendario en el proceso administrativo que se incumplió, y explicó que no se podrá mandar a publicar la convocatoria para la sesión solemne de instalación de la LXV Legislatura.
“Yo les comenté a ellos que las oficinas están ocupadas por los actuales legisladores, que no han podido entregar oficinas ni vehículos, es más las comisiones actuales, que concluyen el 4 de noviembre, tiene los expedientes que deben entregar a la secretaría general (...) y no se han asignado ni las curules, es un desorden”.
Mencionó que en este momento está pendiente de aprobar las actas de la sesión extraordinaria, y no hay condiciones para poder mandar a emitir los acuerdos a la Gaceta Oficial.
“NO VAMOS A DEJAR QUE NOS INTIMIDEN”: DIPUTADOS ELECTOS
Diputados electos de Morena aseguraron que no tienen miedo de los rumores que señalan que se podrían liberar órdenes de aprehensión en su contra por la toma del Congreso local. “No nos vamos a dejar intimidar si quieren usar a la Fiscalía en una acción de represión”.
Los legisladores dieron una conferencia de prensa a las afueras del Congreso local, usando como fondo la fotografía del excandidato presidencial del PAN, Ricardo Anaya, quien durmió en Palacio de Gobierno durante la toma de dos semanas de alcaldes panistas.
“Aquí estamos, no hemos hecho ningún acto que viole la Constitución, ningún acto que atente contra nadie, lo venimos haciendo seguros de que es un acto que nos exigieron los veracruzanos”, señaló el diputado José Manuel Pozos Castro
Pozos Castro aclaró que ellos no han cometido ningún delito, y se van a mantener en las inmediaciones del Congreso, pues la protesta es en defensa del patrimonio de los veracruzanos.
Los legisladores que rendirán protesta el próximo lunes cuestionaron la agilidad con que la Fiscalía General del Estado ha actuado, pues a nivel estatal, el 96% de las denuncias que se presentan a la Fiscalía General del Estado (FGE) no se resuelven en tiempo y forma, por lo que no tendría sentido que de un día para otro se liberen órdenes de aprehensión contra los militantes de Morena y añadieron que eso solo confirmaría el uso político de la FGE.