11 de Septiembre de 2025
 

Menores suicidas envían señales

-Progenitores deben estar alertas: experta

Por Verónica Huerta

Los niños, niñas y adolescentes que cometieron suicidio enviaron señales previas a sus padres y madres, pero “con tanto trabajo y estrés”, a causa de la baja economía y la falta de empleos, algunos progenitores dejaron de mirarlos y escucharlos, señaló la coordinadora del Centro de Educación para la Atención Integral (CEPII), Azucena de Jesús López Martínez.

Recientemente, los integrantes de la Red por los Derechos de Niñas, Niños, y Adolescentes en Veracruz (Rednnaver) dieron a conocer que hay una tasa de suicidios de niños y niñas con edades de entre 10 y 17 años que es del 2.5% por cada dos mil que se registran en Veracruz.

En entrevista, la psicóloga Azucena de Jesús López Martínez explicó que el suicidio cometido por un menor de edad o un adulto “impacta muchísimo” porque para poder decidir quitarte la vida, la persona debió padecer algún sufrimiento o estado emocional que no le permitía sentirse tranquilo.

“Tiene que ver con un estado emocional muy fuerte que el niño está viviendo, de ansiedad, de depresión, y al no encontrar otro camino y el único que camino que hay para poder resolver todo lo que se está viviendo, es quitarse la vida” indicó.

Hizo un llamado a los progenitores para que estén atentos a los cambios emocionales de sus hijos e hijas, a tener más comunicación en el hogar, aun cuando lleguen cansados del trabajo.

“Si eres su padre o madre, lo conoces y te das cuenta que hay un problema. La situación aquí es que los papás en muchas partes están insertos en tanto trabajo, en tanto estrés, ya no los miramos, hemos dejado de mirar a los niños, este llamado es para las autoridades, pero también para la sociedad, como padres y madres tenemos el compromiso de estar atentos” dijo.

Un niño o niña con depresión prefiere estar solo, encerrado en su cuarto, se aísla de las actividades de la familia y prefiere quedarse callado a participar en pláticas del hogar.

“Cuando conoces a tu hijo se le nota, se aísla, comienza a estar callado, incluso muchos niños metidos en los videojuegos, puede ser un síntoma de que nada más quiere estar ahí y no tiene juegos dinámicas”, indicó.

López Martínez consideró que los maestros y maestras frente a grupo deberían de percatarse cuando un menor de edad tiene problemas emocionales y necesita que lo escuchen u orienten. El suicidio en menores de edad se da en todos los estatutos económicos, tanto en los que habitan en colonias de clase baja como en la alta.

La psicóloga refirió que la familia sufre un momento de “shock” cuando descubren el suicidio de uno de sus miembros, porque entran en una etapa de búsqueda y desesperación por respuestas, de no saber a dónde acudir y tratar de evitar que alguien más pudiera intentar quitarse la vida.

Consideró que en las escuelas y en los hogares se debe de trabajar en aprender a detectar los estados emocionales y saber tratarlos con los seres queridos.

“En la adolescencia los chavos tienen muchos desajustes emocionales, debemos aprender a acompañarlos, y aprender a ser humanos. Lo lamentable es que, como adultos no nos forman para conocer esos estados emocionales, de cómo sentir, cómo responder, y lo hacemos como mejor lo podemos hacer”, finalizó.


Banner - Ola de calor 2025