-Les genera mejores ganancias, dicen
Por Juan David Castilla Arcos
Caficultores veracruzanos han abandonado su actividad para cultivar mariguana, toda vez que genera una mayor ganancia económica.
De acuerdo con Cirilo Elotlán Díaz, integrante del Consejo Regional del Café de Coatepec, dicha situación ha ocurrido principalmente en la zona de Chiconquiaco.
“Se están dando casos. La mayor parte del municipio de Tlaltetela es limón, la mayor parte del municipio de Emiliano Zapata es limón, cuando hace 15 años eran 100% cafetaleros”.
Durante este año, alrededor del 30% de los productores abandonarían sus cafetales para cultivar limón, mariguana o dedicarse a la ganadería.
Se calcula que en la entidad veracruzana hay 90 mil personas dedicadas al cultivo de café.
Con base en ello, 27 mil productores abandonarían la actividad por la crisis económica que los ha afectado en los últimos años.
“Estimamos que un 30% cambiará de café a limón, cambiaría de café a ganado y cambiarían de café a mariguana”, añadió Elotlán Díaz.
Además, consideró que en poco tiempo podría ser legalizada la marihuana para uso medicinal.
“Ya se va a legalizar. Hay dos alternativas, que migremos a los Estados Unidos o que nos dediquemos a sembrar enervantes”.
Cabe recordar que el secretario general de la Central Campesina Cardenista en Veracruz, Moisés Reyes Fausto, también ha confirmado dicha situación.
A su juicio, algunos campesinos prefieren utilizar sus parcelas para producir narcóticos.
Lo anterior ocurre en la zona de Las Choapas, Uxpanapa, Minatitlán, Jesús Carranza, Pánuco, Tantoyuca y Chicontepec.