11 de Septiembre de 2025
 

Veracruz ocupa 8º lugar nacional en homicidios

-Van casi 2 mil víctimas

Por Juan David Castilla Arcos

Los hermanos Pérez González, Román y Ernesto fueron asesinados a sangre fría por policías municipales de Orizaba, la madrugada del primero de noviembre. Ambos fueron víctimas de la ola de asesinatos que azota al estado de Veracruz.

Sus padres, Román Pérez y Luz María González, denunciaron en un video viralizado en redes sociales que se trató de una ejecución extrajudicial por confusión.

Un maestro y un odontólogo fueron acribillados al presuntamente ser confundidos por los elementos de seguridad.

Los familiares cuentan que uno de los hermanos había salido de un antro y los policías querían detenerlo porque conducía en estado de ebriedad.

Sin embargo, al llegar a su domicilio abrieron fuego contra él y, su hermano, al abrirle la puerta para que se refugiara también fue asesinado.

El papá acusa al director de Gobernación de Orizaba, Juan Ramón Herebia, de haber manipulado la escena del crimen, para restar responsabilidad a los policías municipales.

Su rostro exhibe la impotencia vivida por el asesinato de sus hijos. Clama justicia. Exige al gobernador Miguel Ángel Yunes Linares su intervención; sin embargo, durante el actual bienio que encabeza el Partido Acción Nacional (PAN) se ha derramado mucha sangre. La violencia se ha recrudecido.

Su esposa estaba en shock durante la entrevista realizada por un reportero, cuyo video llegó a las redacciones de distintos periódicos. Derramaba algunas lágrimas, pero aún no asimilaba lo ocurrido.

La gente teme por su seguridad. Evita abandonar sus hogares después de las 6:00 de la tarde, para no ser una víctima más del crimen.

VERSIONES FICTICIAS

Cabe destacar que el parte informativo policial, mismo que el Ayuntamiento de Orizaba filtró rápidamente, detalla que los hermanos Pérez González fueron los primeros en abrir fuego mientras viajaban en una camioneta Jeep, color blanca, y que los policías solo respondieron a la agresión.

Hasta el momento 14 policías municipales han sido detenidos y se encuentran bajo investigación por el doble crimen. Se trata de seis supervisores de zona y el resto forma parte de la tropa.

Todos están a disposición de la Unidad Integral de Procuración de Justicia (UIPJ), donde el fiscal del caso integra el expediente por el delito de homicidio doloso.

Un grupo de ciudadanos protestó y marchó en la ciudad de Orizaba para exigir que el crimen no quede impune y se aplique todo el peso de la ley contra quienes resulten responsables del asesinato de los dos profesionistas.

Un moño blanco pintado de rojo, mismo que simbolizaba la sangre, colocaron en la reja del Palacio municipal, donde afirmaron que se solicitaría la intervención de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

El director de Gobernación había solicitado licencia por 90 días para que se llevaran a cabo las investigaciones del caso.

El alcalde de Orizaba, Igor Fidel Rojí López, reveló que Heredia Hernández sería notificado mediante oficio que había sido destituido del cargo, mismo que le fue conferido el primero de enero del año en curso.

Sin embargo, éste es sólo un caso de los cientos que se han registrado en la entidad veracruzana.

1,701 VÍCTIMAS DE HOMICIDIO

Y es que Veracruz ocupa el octavo lugar a nivel nacional con el mayor número de casos de homicidios, revela el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Mil 701 personas han sido víctimas de este delito en la entidad veracruzana, de enero a septiembre de este año.

Se encuentra detrás de Michoacán, donde ocurrieron mil 931 homicidios; Chihuahua, con dos mil tres; Jalisco, con 382; Guerrero, con dos mil 398; Estado de México, con dos mil 491; Baja California, con dos mil 573; y Guanajuato, con tres mil 857 casos.

A nivel nacional se contabilizaron 37 mil 311 homicidios: 24 mil 769 dolosos y 12 mil 542 culposos.

De acuerdo con el informe de Víctimas de Delitos del Fuero Común 2018, se contabilizaron mil 68 homicidios dolosos y 633 culposos en Veracruz.

La mayoría de los dolosos fueron cometidos con arma de fuego; murieron 638 ciudadanos. Mientras que la mayoría de los homicidios culposos ocurrieron por accidente de tránsito; murieron 343 personas.

Al menos 154 homicidios dolosos fueron cometidos con arma blanca y 276 con otro elemento.

El año pasado se contabilizaron 2 mil 643 homicidios: mil 844 dolosos y 799 culposos.

Mil 844 dolosos fueron cometidos con arma de fuego y mil 123 con arma blanca.

PORTAVOCES DE YUNES

Orizaba es un municipio cercano a Córdoba, una zona también azotada por la delincuencia organizada. Dividen a ambos lugares 24.6 kilómetros, se encuentran a unos 30 minutos en vehículo.

En ese lugar han ocurrido diversos casos de feminicidios; sin embargo, Carmelo Chelius, un presunto reportero y secretario general de la Alianza de Colonias Irregulares, defendió al gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares y dijo que Córdoba es un lugar seguro.

El sujeto se plantó hace poco frente a Palacio de Gobierno junto con algunos de sus seguidores e insinuó que esa ciudad es segura para todo aquel que es honesto, pero si alguien anda en cosas malas, posiblemente sería víctima de la delincuencia.

Carmelo Chelius, secretario general de la Alianza de Colonias Irregulares, revictimizó a la gente “inocente” que ha sido asesinada, secuestrada o atracada por delincuentes.

“Es gente inocente que a lo mejor convivía con una persona que estaba en esas cosas (nexos con el crimen organizado), como pasó hace poco en el bar El Titanix, que fallecieron dos elementos y nada tenían que ver ahí”, fueron sus palabras.

A su juicio, la gente puede caminar con normalidad en las calles de Córdoba a las 11:00 o 12:00 de la noche, siempre y cuando no se meta en problemas.

“Yo como ciudadano cordobés te puedo decir que camino a las 11:00 o 10:00 de la noche en la cuidad y cómo ciudadano cordobés te puedo decir que mientras yo no me meta en problemas no me va a pasar nada. Yo siento que la situación es diferente, son asuntos personales, donde Chelius y cualquiera de nosotros, que hacemos un trabajo honesto, limpio y transparente, no vamos a tener problemas, porque no nos metemos con nadie”.

Carmelo Chelius también respaldó las acciones de la alcaldesa panista de Córdoba, Leticia López Landeros, y negó que la inseguridad sea responsabilidad de la actual administración municipal.

“Ustedes saben que las situaciones ya estaban y han estado (inseguridad), es lógico que en menos de un año no se van a poder cambiar las cosas, yo solo digo: gracias, Lety López, por lo que hiciste por nosotros”.

Cabe mencionar que vecinos de la colonia Villa Tinajitas han denunciado públicamente a Carmelo Chelius por acoso y amenazas.

Además, lo han señalado como “pseudoreportero”, pues él se identifica como periodista, cuando también se ha dedicado a obtener beneficios por acuerdos políticos.

En diversos ayuntamientos regresaría la Policía Municipal, ante la desconfianza generada en la sociedad por parte de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP); sin embargo, en Orizaba dichos elementos son señalados de una ejecución extrajudicial.


Banner - Ola de calor 2025