-Sus 50 integrantes, diputadas y diputados, rinden protesta de ley ante el Pleno
DE LA REDACCIÓN
Este lunes 5 de noviembre, a las 12:21 horas, quedó legalmente constituida la Sexagésima Quinta (LXV) Legislatura del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, en la que sus 50 integrantes, diputadas y diputados, rindieron protesta de ley para el periodo comprendido del 5 de noviembre de 2018 al 4 de noviembre de 2021.
De conformidad, con lo que establece la Carta Magna del Estado y la Ley Orgánica del Poder Legislativo, artículos 12 al 16, la Mesa Directiva de la Diputación Permanente -de la LXIV Legislatura- integrada por los diputados María Elisa Manterola Sainz, Nicolás de la Cruz de la Cruz y Ángel Armando López Contreras, coadyuvó en los trabajos de la sesión y convocó a las diputadas y diputados para la elección de la Mesa Directiva de la LXV Legislatura, que fungirá durante el primer año de ejercicio constitucional, que comprende del 5 de noviembre de 2018 al 4 de noviembre de 2019.
De esta manera, fueron electos como integrantes de la Mesa Directiva los diputados José Manuel Pozos Castro (Partido del Trabajo), como presidente; Alexis Sánchez García (Movimiento Ciudadano), vicepresidente y Jorge Moreno Salinas (PRI), secretario.
Acto seguido, el presidente de la Mesa Directiva, José Manuel Pozos Castro, rindió la protesta de ley e inmediatamente la tomó a los 49 diputados restantes.
Asimismo, fueron nombradas las comisiones de cortesía para informar, al Gobernador del Estado y al Presidente del Tribunal Superior de Justicia, de la elección de la Mesa Directiva, de la legal constitución de la LXV Legislatura y de la apertura del primer periodo ordinario de sesiones.
Los diputados Víctor Emmanuel Vargas Barrientos, María Graciela Hernández Iñiguez, Ana Miriam Ferráez Centeno, Rubén Ríos Uribe, Erika Ayala Ríos, Brianda Kristel Hernández Topete e Ivonne Trujillo Ortiz notificarán al Gobernador del Estado, Miguel Ángel Yunes Linares.
Harán lo propio con el magistrado Edel Álvarez Peña, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado; las diputadas Rosalinda Galindo Silva, Montserrat Ortega Ruiz, Florencia Martínez Rivera y Andrea de Guadalupe Yunes Yunes; así como los legisladores Raymundo Andrade Rivera, Gonzalo Guízar Valladares, Jorge Moreno Salinas y Alexis Sánchez García.
La Mesa Directiva citó para la primera sesión ordinaria a celebrarse el próximo jueves 8 de noviembre, del año en curso, a las 11:00 horas.
La LXV Legislatura del Estado de Veracruz quedó integrada, por Distrito, de la siguiente manera: Pánuco, Rodrigo García Escalante; Tantoyuca, Judith Pineda Andrade; Tuxpan, José Manuel Pozos Castro; Álamo Temapache, Ricardo Arturo Serna Barajas; Poza Rica, Adriana Paola Linares Capitanachi; Papantla, Eric Domínguez Vázquez; Martínez de la Torre, Adriana Esther Martínez Sánchez; Misantla, Erik Iván Aguilar López; Perote, Ivonne Trujillo Ortiz; Xalapa I, Rosalinda Galindo Silva; Xalapa II, Ana Miriam Ferráez Centeno; Coatepec, Raymundo Andrade Rivera; Emiliano Zapata, María Esther López Callejas; Veracruz I, María Josefina Gamboa Torales y Veracruz II, Bingen Rementería Molina.
Por Boca del Río, Juan Manuel de Unánue Abascal; Medellín, José Magdaleno Rosales Torres; Huatusco, Nora Jessica Lagunes Jáuregui; Córdoba, Rubén Ríos Uribe; Orizaba, Augusto Nahúm Álvarez Pellico; Camerino Z. Mendoza; María Candelas Francisco Doce; Zongolica, Alexis Sánchez García; Cosamaloapan, Margarita Corro Mendoza; Santiago Tuxtla, Brianda Kristel Hernández Topete; San Andrés Tuxtla, Juan Javier Gómez Cazarín; Cosoleacaque, Magaly Armenta Oliveros; Acayucan, Deisy Juan Antonio; Minatitlán, Jessica Ramírez Cisneros; Coatzacoalcos I, Amado Jesús Cruz Malpica y Coatzacoalcos II, Gonzalo Guízar Valladares.
En relación a los diputados (as) por el principio de representación proporcional se integró con:
Partido Acción Nacional (PAN): Enrique Cambranis Torres, María de Jesús Martínez Díaz, Omar Guillermo Miranda Romero, Montserrat Ortega Ruiz, Sergio Hernández Hernández y María Graciela Hernández Iñiguez.
Partido Revolucionario Institucional (PRI): Juan Carlos Molina Palacios, Erika Ayala Ríos y Jorge Moreno Salinas.
Partido de la Revolución Democrática (PRD): Florencia Martínez Rivera y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM): Andrea de Guadalupe Yunes Yunes.
Morena: León David Jiménez Reyes, Elizabeth Cervantes de la Cruz, Víctor Emmanuel Vargas Barrientos, Cristina Alarcón Gutiérrez, José Andrés Castellanos Velázquez, Mónica Robles Barajas, Henri Cristophe Gómez Sánchez, Vicky Virginia Tadeo Ríos y Wenceslao González Martínez.
SOLO HOMBRES EN LA MESA DIRECTIVA DEL CONGRESO
A pesar de ser un congreso con paridad de género, la mesa directa de la LXV Legislatura local quedó en mano de tres diputados varones: José Manuel Pozos Castro, del Partido del Trabajo, como presidente; Alexis García Sánchez, de Movimiento Ciudadano, como vicepresidente; y Jorge Moreno Salinas, del PRI como secretario.
Este lunes se instaló en sesión solemne la Legislatura con sus 50 diputados, de los cuales 10 votaron en abstención, por lo que el recuento de votos tardó más de 30 minutos.
Fue el presidente José Manuel Pozos Castro el encargado de tomar protesta a sus compañeros diputados para dejar instalada formalmente la Sexagésima Quinta Legislatura de Veracruz, misma que sesionará el próximo jueves a las 11:00 de la mañana.
La distribución de la cámara local es la siguiente: 19 diputados de Morena, lo que los coloca como el grupo parlamentario con mayoría; 13 diputados de Partido Acción Nacional (PAN), cinco del Partido del Trabajo (PT), cinco del Partido Encuentro Social (PES), tres del Partido Revolucionario Institucional (PRI), dos del Partido de la Revolución Democrática (PRD), dos de Movimiento Ciudadano y una diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
Un grupo de vecinos de los jóvenes asesinados por policías en el municipio de Orizaba, el pasado fin de semana, gritaron ante el pleno “Justicia para Orizaba”, seguido por el grito de los diputados de Morena: “Es un honor estar con Obrador”, acompañados de los asistentes al recinto legislativo.
PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA ANUNCIA QUE SE VA A MORENA
El presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Juan Manuel Pozos Castro, anunció su inclusión a la fracción de Morena, luego de que ganó la representación popular por el partido del Trabajo.
El legislador, quien militó en PAN y PRI, confirmó que, para ser de Morena, se necesita querer ser de Morena, por lo que se integró a dicho grupo parlamentario que será mayoría, tras el triunfo de la coalición Juntos Haremos Historia.
“En este momento estoy afiliado a Morena y pertenezco a Morena (grupo parlamentario)”, aclaró y señaló que en José Manuel Pozos Castro prevalece el espíritu de servir a Veracruz, “eso lo aprendí en la vida”.
Cuestionado por la falta de apoyo de 11 diputados de Morena que no votaron su nominación, consideró que es el costo de la democracia, y no significa que la izquierda está fragmentada por la pugna del poder.
“Yo no sabría decirles cuántos y por qué. Siempre va a ver diferencias, yo no creo que exista una división, hay un acuerdo y lo importante es de aquí para adelante que concertemos y vayamos todos en un fin común”.
Comentó que a partir de la nominación de los cargos al interior de la Cámara tendrá que trabajar en el diálogo, el acuerdo, con propuestas; y rechazó que la Coordinación de la fracción de Morena sea motivo de divisionismo. “Yo no veo pugna, se tendrá que llegar a acuerdos”.
El representante legal del Congreso minimizó la no inclusión de mujeres en la Presidencia, pues aseguró es parte de los acuerdos al interior de la Cámara.
MORENA TENDRÁ QUE BUSCAR EL DIÁLOGO CON FUERZAS POLÍTICAS: DIPUTADOS
La abstención de 11 nuevos diputados para votar la integración de la Mesa Directiva del nuevo Congreso local obligará a Morena a buscar el diálogo con el resto de las fuerzas políticas, coincidieron en señalar los virtuales coordinadores del PES, PRI y PAN.
En el marco de la instalación de la nueva Cámara, solo 27 de los 50 diputados validaron la integración del órgano de gobierno, por las pugnas al interior del partido de izquierda, lo que podría tener impacto en el trabajo de la nueva Legislatura.
En entrevista por separado Gonzalo Guízar Valladares, Erika Ayala y Sergio Hernández, coincidieron que se tendrá que aprender a buscar acuerdos con el resto de las fuerzas políticas de la Cámara.
El diputado de Encuentro Social, Gonzalo Guízar, mencionó que si bien el voto fue secreto, pone de manifiesto el rechazo a quienes integran la Mesa Directiva en el primer año de Ejercicio Constitucional.
Y no se trata solo de 11 personas, sino de 33 que fraccionaron su voto con otra planilla que se postuló durante la instalación.
“Es un mensaje que tenemos que entender, que la política es un instrumento de diálogo, y de acordar, el mensaje es claro se tiene que acordar, diversificar”, insistió.
En el caso del PRI, Erika Ayala Ríos, aclaró que es respetuosa de la vida interna de Morena, pero la fracción mayoritaria tendrá que aprender a escuchar para lograr el consenso y leyes acorde a las necesidades de los ciudadanos.
“Estoy segura de que lograremos generar los acuerdos necesarios, para que se pueda seguir transitando y se puedan atender y combatir los problemas, que no somos nosotros.
“La inseguridad, la falta de trabajo, de recursos, la pobreza, es algo a lo que tenemos que entrarle (...) a partir de que dijimos sí protesto, nuestra prioridad es –y así lo juramos– cumplir y hacer cumplir la ley, pero sobre todo saber que vamos a trabajar por los veracruzanos”, insistió.
El virtual coordinador del PAN, Sergio Hernández, recriminó a Morena que los marginaron en la integración de la Mesa, a pesar de que había acuerdos que se nombraría a María Josefina Gamboa como Secretaria.
Rechazó que la actitud asumida por Morena sea un cobro de factura, pues en la pasada Cámara ellos los marginaron del órgano de gobierno.
Aseguró que él siempre estuvo abierto al diálogo con la oposición, en cambio, ahora prevalece el revanchismo. “Les ofrecí la secretaría, la vicepresidencia y dijeron que no, se hicieron las víctimas”, comentó.
Y ahora negaron la oportunidad al PAN de tener representación, pese a que son la segunda fuerza política de la Cámara.
“Morena por revanchismo político y por falta de acuerdos, limitaron la representación de las mujeres en la Presidencia, es una mala señal, porque además fue lo que criticaba, pedían inclusión y se quejaban del agandalle, y vienen y hacen lo mismo”, les recordó.