-De las 131 carpetas de investigación iniciadas, 21 se radican en esta entidad
Por Rafael Meléndez Terán
En Veracruz se han cometido casi el 15% de todas las desapariciones de personas que se han registrado en el país durante los últimos cinco años, revelaron datos aportados por la Procuraduría General de la República (PGR).
De nueva cuenta, el estado de Veracruz encabeza listas nacionales con respecto de la incidencia delictiva y, en este caso, es la propia PGR la que informa, a través de solicitud de información, que de las 131 carpetas de investigación iniciadas, 21 se radican en esta entidad.
Es decir, es el primero en encabezar la lista por el número de carpetas de investigación iniciadas por el delito de desaparición de personas.
En la plataforma nacional de transparencia se revela que en los últimos cinco años se han iniciado 21 expedientes en total.
De este total, 18 pertenecen a hombres y tres a mujeres. Se expone que solamente en cinco casos las víctimas han sido encontradas con vida, tres han fallecido –sin precisar la forma en la que se han dado las muertes– mientras que nueve personas se siguen buscando.
Llama la atención que la entidad que se sigue en este listado es Michoacán, con 10 carpetas menos, es decir es importante el número con el que aventaja Veracruz en comparación con esa entidad.
Recientemente, se dio a conocer por la misma PGR que Veracruz se coloca en el cuarto lugar nacional por la apertura de carpetas de investigación con respecto de la probable comisión del delito de desaparición forzada de personas, es decir por elementos policiacos o funcionarios de las fuerzas de seguridad.
También a través de mecanismos de Transparencia se expuso que en lo que va del 2017 se han abierto cuatro carpetas de investigación por la incidencia de ese hecho ilícito.