Por Juan David Castilla Arcos
Los montones de basura se observan en céntricas calles de Coatepec y en distintas colonias del Pueblo Mágico.
La basura no ha sido recolectada desde el pasado lunes 5 de noviembre en todo el municipio.
Integrantes de Antorcha Campesina bloquean el acceso al relleno sanitario, en la localidad de Puerto Rico.
Los pobladores de la colonia irregular 2 de Marzo han argumentado que algunas personas presentan padecimientos en la piel por la contaminación que genera el basurero.
De acuerdo con el regidor tercero del Ayuntamiento de Coatepec, Jorge Ignacio Luna Hernández, se trata de un grupo de entre 15 y 18 personas que impide el ingreso de los camiones recolectores al lugar.
“Por eso es que ahorita hay un caos en cuanto al tema de basura en Coatepec”, refuta.
Y es que de los tres camiones recolectores que poseía el Ayuntamiento solo quedan dos; uno se descompuso.
“Solo dos camiones funcionando, eran tres; sin embargo, este no es el tema principal de que no se recoja la basura de las calles”.
UN CAMIÓN PARA 47 MIL HABITANTES
El Pueblo Mágico tiene una población de alrededor de 94 mil habitantes. Por ello, un camión recolector estaría al servicio de 47 mil pobladores. Hasta junio pasado, existían cuatro camiones en servicio.
Las unidades tienen que recolectar la basura en todas las colonias, congregaciones y comunidades de la localidad.
El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Municipio de Coatepec, Cristóbal Pascual García Contreras, ha declarado que el problema de recolección de basura aumentó desde enero pasado, cuando Enrique Fernández Peredo asumió la alcaldía de Coatepec.
En la mañana laboran siete choferes con sus respectivos auxiliares y, por la tarde, seis; sin embargo, algunos de ellos no pueden operar por la falta de vehículos disponibles.
“Las llantas están lisas, los espejos quebrados, andan en muy malas condiciones, aun así se ha estado trabajando por la ciudadanía, la basura es algo que se acumula y es un foco de infección”.
El área de Limpia Pública cuenta con una plantilla laboral de 42 personas. En cinco áreas del Ayuntamiento de Coatepec existen carencias que impiden a los trabajadores desempeñar sus funciones; no tienen herramientas, parque vehicular ni equipamiento.
Lo anterior, pese a que cuando los ciudadanos pagan el impuesto predial, también se les cobra un impuesto para Limpia Pública de aproximadamente 200 pesos.
El Ayuntamiento de Coatepec recaudaría cerca de 18 millones 800 mil pesos al año, solo por dicho concepto.
El líder sindical cree que los recursos económicos no están siendo debidamente aplicados.
Los trabajadores de Limpia Pública han protestado en varias ocasiones para que les doten de las unidades y el equipo necesarios para desempeñar su labor.
CONDENAN ACCIONES DE ANTORCHISTAS
Aunado a lo anterior, los miembros de Antorcha Campesina entorpecen el servicio por “capricho”.
El regidor Jorge Ignacio Luna Hernández condena las acciones emprendidas por parte de Antorcha Campesina, organización afín al Partido Revolucionario Institucional (PRI).
“Estamos siempre a favor de la libre manifestación, tal como lo mandata la Constitución y en virtud de las garantías individuales y los derechos que tiene todo individuo. Estamos a favor de la libre expresión, siempre y cuando se haga de manera pacífica, de manera que no se dañe a terceros y de manera también de que no se obstaculicen los servicios básicos que brinda el municipio de Coatepec. En este sentido, se ha estado obstaculizando el servicio de recolección de basura”.
Y es que el pasado lunes los antorchistas también arrojaron desechos al interior del Palacio Municipal de Coatepec, para exigir la desaparición del basurero en la localidad de Puerto Rico, la reubicación de comerciantes y la realización de obra pública.
De acuerdo con Óscar Cruz Lira, dirigente antorchista en Coatepec, el basurero ha causado enfermedades en la piel a pobladores de la colonia 2 de Marzo y sus alrededores.
Sin embargo, estos sujetos arrojaron su basura al recinto público, incurriendo en un acto vandálico.
“Exigimos que quiten lo que es este basurero, porque habían planteado que se reubique y también nos está afectando a esta población vulnerable”.
El regidor tercero admite que ha existido un mal manejo de los residuos sólidos por parte de la empresa Eco-Xal, encargada del centro de transferencia.
Sin embargo, se han signado acuerdos en la Secretaría de Gobierno para obligar a la compañía mencionada a que la basura no permanezca más de 36 horas en el centro de transferencia, en la comunidad Puerto Rico.
“Y los vecinos deben vigilar que se cumpliera la Norma Oficial Mexicana y que se respetaran las 36 horas que debe estar ahí la basura. Esta manifestación no debería estar ocurriendo, deberían permitirle al Municipio continuar con el manejo de los residuos sólidos”, añade Luna Hernández.
BUSCAN TIRAR BASURA EN EL TRONCONAL
Coatepec se encuentra a solo ocho kilómetros de la capital del estado, es decir, a unos cinco minutos en vehículo.
Hace unos días, el alcalde de Xalapa, Hipólito Rodríguez Herrero, reveló que algunos municipios aledaños a la capital del estado han solicitado depositar su basura en el relleno sanitario de la congregación El Tronconal.
Entre ellos, los ayuntamientos de Coatepec, Xico, Teocelo y Emiliano Zapata, toda vez que ya no pueden depositar sus desechos en el actual relleno sanitario del puerto de Veracruz, mismo que también está a cargo de la empresa Proactiva y presenta irregularidades.
El munícipe adelantó que se solicitaría a la nueva Legislatura y al Gobierno estatal que no sea clausurado el relleno sanitario de El Tronconal hasta que haya otro espacio. Se requiere que siga operando por lo menos dos años más.
“No puede ser que un Ayuntamiento desde que inició ha tratado de poner orden a esta problemática y se enfrente a una autoridad ambiental que en lugar de contribuir y poner orden, lo que hace es clausurar de una forma súbita, para luego desclausurar de una forma también súbita un equipamiento que es fundamental para el desenvolvimiento de nuestra ciudad”.
Además, se exhortará a los nuevos legisladores a que obliguen a la empresa Proactiva a respetar las normas ambientales para evitar daños irreparables.
“Tiene que prorrogarse (uso del relleno de El Tronconal) porque en tanto no haya otro relleno sanitario para la zona metropolitana no hay otra opción, el actual relleno sanitario del puerto de Veracruz donde estaba depositando Coatepec, Xico, Teocelo, Emiliano Zapata, está cerrado para ellos”, fueron las palabras del presidente municipal de Xalapa.
El problema de basura es notorio en el Pueblo Mágico de Coatepec desde hace varios años.
Incluso, en abril de 2016, los entonces diputados recibían hasta cuatro quejas diarias por dicho problema.
Y es que la imagen del lugar es importante para conservar el nombramiento de Pueblo Mágico, pues se trata del primer municipio de Veracruz en recibir dicha denominación, hace 12 años.