-Pese a ordenamiento se niega a informar de casos de desaparecidos
Por Rafael Meléndez Terán
Aunque la Fiscalía General del Estado (FGE) por mandato del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI) estaría obligada a entregar información relacionada con el tema de desaparecidos en Veracruz, el fiscal especializado en atención a personas desaparecidas, Eduardo Coronel Gamboa, de nueva cuenta ignora la Ley de Transparencia al no rendir cuentas a la sociedad con respecto de este particular.
Lo anterior se da a conocer en una solicitud hecha en la plataforma Infomex, en la que simple y llanamente no atendió la petición de la Unidad de Transparencia interna con respecto de preguntas hecha por un solicitante.
Omitió responder “¿Qué lugar nacional ocupa Veracruz en cuanto a desapariciones?, ¿qué lugar nacional ocupa Veracruz en cuanto a desapariciones forzadas?, ¿cuántas personas todavía se encuentran desaparecidas o no localizadas en Veracruz (total)?, ¿qué incidencia de estos casos hubo del 2010 al 2018?, ¿del número total de casos, cuántas corresponden a desapariciones forzadas y cuántas a desapariciones por particulares?”, a pesar del requerimiento.
Como respuesta final, el encargado de dicha unidad, Leopoldo Calderón Serrano, informa al peticionario que “no se ha recibido respuesta por parte de la Unidad Especializada en Atención a Personas Desaparecidas”.
Expone el escrito en el cual se hace la petición a Coronel Gamboa, que no fue respondida.
El funcionario que ha encabezado diversas audiencias, buscando la cárcel para exfuncionarios y expolicías que participaron supuestamente en la comisión de este delito, tampoco quiso responder, ni con versión pública de “¿Cuántas personas todavía se encuentran desaparecidas o no localizadas en Veracruz (total)?, ¿qué incidencia de estos casos hubo del 2010 al 2018, ¿del número total de casos, cuántas corresponden a desapariciones forzadas y cuántas a desapariciones por particulares?”.
Fueron tres solicitudes con las preguntas antes expuestas, que fueron acumuladas, pero en ninguna de ellas, como lo ha hecho en repetidas ocasiones, da al menos un argumento para la no entrega.
En el mes de agosto pasado, el IVAI determinó que la FGE estaría obligada a proporcionar la información sobre el número de carpetas de investigación relacionadas con desapariciones forzadas de 2015 a la fecha. Además, el número de víctimas de desplazamiento forzado y el número de personas desaparecidas de 2016 a 2017. Sin embargo, no lo hizo.
FGE ESTANCÓ 70 DENUNCIAS: COLECTIVOS
Sara González Rodríguez, integrante del colectivo de búsqueda, denunció que el Fiscal General, Jorge Winckler y el Fiscal Especial, Eduardo Coronel, no hicieron trabajos de búsqueda y en consecuencia no se avanzó en ninguna investigación ministerial de los casos que agrupan.
En entrevista en el Congreso, en el marco de la presentación de la solicitud de Juicio Político contra Jorge Winckler, acusó que Winckler Ortiz fue omiso en su trabajo, en cambio se libertó a la esposa de Oscar Sánchez Tirado, quien lo señaló como responsable del asesinato de David.
“Liberaron a unos presos por señalar a otros, y no dejan de ser delincuentes. No tenían por qué liberarlos cuando le quitaron la vida a una persona, no tenían por qué llegar a un arreglo”.
Explicó que el trabajo de la Fiscalía fue deficiente de los casos de la región, y uno que otro de calidad. “el único caso que se encontró el cuerpo fue el de David, y fue donde dejaron libre la esposa de Sánchez Turado”.
Reconoció que sus declaraciones podrían poner en riesgo su integridad, por lo que responsabilizó a Winckler Ortiz de lo que le pueda suceder a ella o a su familia.