11 de Septiembre de 2025
 

Contralor culpa a JDO pero defiende a Yunes

-Contra exduartistas interpuso 356 denuncias, pero con MAYL “no hay daño”

DE LA REDACCIÓN

Ramón Tomás Alfonso Figuerola Piñera, contralor general del Estado, aseguró que a su llegada recibió el Gobierno del Estado en un caos y con un grave desorden administrativo, por lo que se interpusieron 198 denuncias que suman desvíos por 100 mil millones de pesos.

Durante su comparecencia en el Congreso local dijo que a las denuncias del Estado se suman 72 denuncias por 26 mil millones de pesos de la Auditoría Superior del Estado (ASF), y 86 denuncias penales del Órgano de Fiscalización Superior del Estado (Orfis), por el desvío de 28 mil millones de pesos.

Detalló que las denuncias de la contraloría se conforman por irregularidades en el manejo de recursos de 14 dependencias, encabezadas por la Secretaría de Finanzas con un desvío de 74 mil millones de pesos y 47 denuncias, la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), con denuncias por mil 668 millones de pesos y la Secretaría de salud por tres mil 299 millones de pesos.

Afirmó que el objetivo fue entregar una administración ordenada para mejorar y fortalecer el control interno y combatir la corrupción.

Además dijo hubo un esfuerzo para hacer una fiscalización eficiente de los recursos públicos, “se fortaleció el sistema estatal y se restableció la coordinación con el ORFIS y a nivel federal con la ASF y la Secretaría de la función Pública”.

AUDITORÍAS NO SON CONCLUYENTES DE DAÑO PATRIMONIAL

Recordó que la ASF publicó la tercera etapa de informes individuales 2017 y la cuenta 2016.

Dijo que en 2017 la auditoría federal realizó 20 auditorías a recursos federales cuyos resultados se darán a conocer el 20 de febrero del 2019.

También informó que el Orfis realizó 118 auditorías, de las cuales resultaron observaciones por 338 millones de pesos, que dijo aún están en proceso de aclaración y no significa un desvío de recursos.

“Si comparamos la fiscalización del 2017 del Orfis con ejercicios anteriores, observamos que solo se señaló el 3% de los recursos públicos”.

También dijo que se han realizado aclaraciones pertinentes de las observaciones de la ASF y la contraloría general.

CAMBIO DE NORMATIVIDAD EN ENTREGA-RECEPCIÓN PUDO DAR MOTIVO A CONFUSIONES

Explicó que el 16 de octubre se publicó en la Gaceta Oficial del Estado la ley para la entrega-recepción del poder ejecutivo que tiene por objeto regular el proceso, donde se establecieron tres etapas, dos de ellas internas y una con el equipo de transición.

Explicó que a partir de noviembre se inició la interacción de comités de entrega-recepción en cada una de las dependencias, y con el equipo de gobernador electo, Cuitláhuac García, se han tenido reuniones periódicas, de casi una vez por semana.

“Se ha venido trabajando con orden, profesionalismo y respeto, y se trabaja en la actualización y integración de la información final para entregarse en la entrega”, dijo.

Durante su presentación, reconoció que hubo modificaciones en el reglamento de la ley de entrega-recepción, pues se propusieron en un inicio fechas de entrega y lineamientos inflexibles, que de última hora –el 16 de octubre–, se tuvieron que cambiar.

“Una disculpa, este cambio generó unas interpretaciones erróneas, debió haber sido antes, pero ya se ha platicado con el equipo de recepción, porque le permite al equipo entrante mayor flexibilidad, evitar subejercicios, y dejar pasivos”, explicó.

CONTRALORÍA SOLO RECONOCE EL 25% DE LOS ADEUDOS

En el registro de deudores de la pasada administración que habilitó la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) solo se validó una deuda de 426 millones de pesos de un monto total reclamado de 2 mil 628 millones de pesos por parte de empresarios, informó el contralor general del estado, Ramón Tomás Alfonso Figuerola.

Durante su comparecencia en el Congreso local, dijo que originalmente había cuatro mil 560 registros de mil 200 proveedores y contratistas; sin embargo se depuró para quedar en mil 405 registros con 407 proveedores de un monto reclamado de dos mil 638 millones de pesos.

“De esto se han aprobado como pasivos con acompañamiento de la Contraloría General del Estado 426 millones, están ya en Sefiplan para que seguramente vamos a cerrar en 500 millones de pesos, que quedarán como pasivos reconocidos para que se puedan pagar y el resto estará pendiente”, dijo.

Reiteró que los pasivos de la administración duartista no pudieron ser registrados como reconocidos ni había dinero etiquetado para su pago, por lo que su liquidación tendrá que esperar a que haya recursos y dijo: “No podemos hacernos responsables por todos los pagos y adeudos”.

Explicó que algunos pasivos han tenido la opinión negativa de la Contraloría, sin embargo están sujetos a revisión por parte de la próxima administración para su procedimiento o en su caso, que las empresas proporcionen más elementos para el pago.

Dijo que cuando la Sefipan tenga liquidez y recursos, tendrá que pagar con base a los criterios que considere.

INVESTIGACIÓN POR EXTORSIONES EN CONTRALORÍA SE QUEDARÁ ABIERTA PARA LA SIGUIENTE ADMINISTRACIÓN

Al ser cuestionado por el diputado Gonzalo Guízar Valladares sobre las denuncias de que empleados de la Contraloría General extorsionaban a funcionarios a cambio de evitar sanciones, el titular de la dependencia respondió que ya se inició una investigación y no se le dará carpetazo.

Cabe recordar que el Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) presentó una denuncia sobre este tema.

“Desde que salió la nota, ordené una investigación interna, me sorprendió porque hemos actuado con mayor transparencia, porque es gente decente, hemos manejado con transparencia y orden”, dijo.

El funcionario aseguró que si alguien de su equipo hizo algo indebido debe pagar: “El que la hace la paga, a esta investigación no le daremos carpetazo, si no da tiempo de terminar, el expediente se dejará a la próxima investigación, y se llegará hasta las últimas consecuencias”.


Banner - Ola de calor 2025