12 de Septiembre de 2025
 

Admite titular de SSP que ciudadanos viven con temor

-En comparecencia

Por Isabel Ortega

Coatzacoalcos registra índices de violencia superiores a estándares nacionales e internacionales, reconoció el secretario de Seguridad Pública, Jaime Téllez Marié, quien rechazó que los ciudadanos vivan en un estado fallido, como lo plantea el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

En su comparecencia ante diputados locales, reconoció que ha sido amenazado de manera constante, incluso, externó su preocupación al estar a cuatro días de perder la seguridad que le brinda el cargo.

Confió que se hará valer un decreto gubernamental, en el que se permite que algunos funcionarios públicos y el Gobernador, puedan mantener a los elementos que los acompañan.

“A mí me han amenazado infinidad de veces, yo traigo seguridad ahorita, pero cuando concluya, aunque hay un decreto por ahí del gobernador que dice que se tiene que dar seguridad, esperemos que lo conserven, porque nos vamos a quedar totalmente inermes ante la delincuencia y me han tirado cadáveres debajo de mi despacho profesional”, dijo.

Insistió que en Veracruz van a la baja los índices delictivos, sin embargo, la percepción ciudadana no ha cambiado. En respuesta, fue criticado por el diputado Rubén Ríos Uribe, quien reprochó que habla de que ha mejorado la seguridad, cuando él se hace acompañar por elementos de seguridad, “qué nos podemos esperar el resto de los ciudadanos”.

El funcionario rechazó que el contar con seguridad sea un tema prioritario, pero recordó que el nombramiento del bienio le generó amenazas de muerte.

“No tengo temor, por eso estoy aquí, si me dan o no seguridad no importa, si así fuera estaría debajo de la cama, y aquí estoy. No me voy a ir de Veracruz, aquí han nacido mis padres y abuelos y por el bien de mi familia y de todos les deseo que resuelvan el problema de seguridad en seis meses”, respondió a la crítica del diputado de oposición.

NARCOMANTAS, CAMPAÑA DE DESPRESTIGIO

Al referirse a los cuerpos y mantas que han aparecido en diversos puntos del estado, señalando a elementos estatales y a él de estar vinculados al crimen organizado, señaló que es una campaña de desprestigio.

Mencionó que la aparición de 80 cartelones se atribuye a que los delincuentes no lograron cooptar a los elementos de la SSP, a quienes primero les ofrecen dinero; posteriormente amenazan la integridad de su familia; y finalmente intentan desacreditar su trabajo ante la sociedad.

Téllez Marié señaló que esa es una práctica común de los integrantes del Grupo Sombra, que han buscado a vincularlo a otros cárteles como 35Z o Cartel Nueva Generación, sin que tenga relación alguna.

Reconoció que en otro momento se apoyó de Guadalupe Hernández Hérviz, la Jefa, para detener a Hernán Martínez Zavaleta el Hache, presunto líder de Los Zetas, que se codeaba con los empresarios de Coatzacoalcos, municipio en donde se han implementado el mayor número de operativos en coordinación con fuerzas federales.

Narró que la mujer en cuestión es sobrina de un amigo suyo, quien le contactó para informarle que su familiar ofrecía datos sobre la operación delictiva de un delincuente.

Dijo que gracias a esta comunicación, lograron detener a Hernán Martínez Zavaleta, jefe de plaza de la organización criminal Los Zetas, “quien se movía entre la sociedad de su distrito y nadie lo denunciaba”.

Lamentó que los ciudadanos no denuncian a los delincuentes, pues de esa manera la SSP sería más eficiente en sus resultados, en cambio, los vecinos los protegen.

“Los delincuentes tienen a sus hijos en las mismas escuelas, sus esposas se surten en el mismo súper, van a los mismos cines y a las mismas iglesias (...) pero no lo denuncio porque es mi cuate, hasta me invita a las carnes asadas”, dijo.

AVANZA LENTO LA INTEGRACIÓN DE POLICÍAS MUNICIPALES

En otro tema, habló sobre el avance de la integración de los policías estatales, evitó dar a conocer los nombres de los municipios, pero reconoció que la mayoría han incumplido con su obligación de ley.

Explicó que actualmente más de dos mil elementos estatales se han hecho cargo de la seguridad en las demarcaciones, y reprochó a Morena que son los municipios de alcaldes emanados de sus siglas a los que más se les ha apoyado, tal es el caso de Coatzacoalcos, Minatitlán, Nanchital, Acayucan y Cosoleacaque.

Alertó que en el pasado se registró el caso de alcaldes vinculados con el crimen de seguridad, un caso -cito- fue el presidente municipal de Coxquihui, Reveriano Pérez, vinculado a la muerte de ocho policías, por lo que hay una orden de aprehensión en su contra.


Banner - Ola de calor 2025