-62% de población continúa en marginación
Por Yhadira Paredes
En el ocaso de su gobierno, Miguel Ángel Yunes Linares aseguró que la pobreza y la seguridad son los grandes pendientes en la entidad, pues aceptó que, en relación con el primer rubro, todavía el 62% de su población continúa en condiciones de pobreza.
Entrevistado después de recorrer el campus Xalapa de la Universidad Veracruzana (UV), donde inauguró obras de infraestructura por 50 millones de pesos extraordinarios, se negó también a hablar de las presuntas denuncias que hay en su contra ante la Procuraduría General de la República. “No voy a hablar de tonterías” dijo.
Entre los problemas que más llama la atención de la ciudadanía, reconoció, se encuentra la falta de seguridad, por lo que se debe realizar un mayor esfuerzo y trabajar como se hizo en su bienio con el apoyo del gobierno federal, estatal y Fuerzas Armadas.
“Lo hicimos en un esquema muy similar como el que está proponiendo hoy el presidente electo, un esquema de participación de Fuerzas Armadas, civiles, estatales y municipales, con una situación de emergencia, hay que hacer un esfuerzo mayor”.
Asimismo, sostuvo que se entrega un Veracruz con estabilidad política, sin problemas sociales graves, con una situación financiera distinta a la que se vivía hace dos años, con avances en materia de infraestructura.
Sobre si le queda a deber algo a los veracruzanos, consideró que es una pregunta difícil, pues hubiera querido tener el tiempo suficiente para gobernar, pues los seis años normales de un periodo constitucional están calculados para poder llevar a cabo proyectos de larga visión.
Cuestionado en torno a si teme una cacería de brujas en su contra por parte de las nuevas autoridades estatales y federales, respondió: “Yo no soy bruja, ¿vengarse de qué?, yo solo cumplí a los veracruzanos que demandaban justicia, actuamos contra quienes se tenía que actuar, era grave la situación, se actuó y cumplimos”.
Destacó que si se le pregunta a los veracruzanos qué opinan de esta situación, estarían de acuerdo, toda vez que no solo se hizo justicia, también se recuperaron mil 200 millones de pesos, que si bien es poco en comparación con lo que se robaron en la anterior administración, es resultado de gran esfuerzo.