Por Juan David Castilla Arcos
De enero a diciembre de 2018, miembros de colectivos en defensa de la diversidad sexual contabilizaron 24 crímenes de odio por homofobia en Veracruz.
Coatzacoalcos es el municipio donde se registró el mayor número de estos lamentables sucesos, pues se tiene conocimiento de ocho casos.
También hubo dos asesinatos en Xalapa; dos en Minatitlán y; al menos un caso en distintos municipios: Yanga, Agua Dulce, Álamo, Tuxpan, Veracruz, Naranjos, Alvarado, Orizaba, Martínez de la Torre, Acayucan, Banderilla y Córdoba.
La activista Jazz Bustamante, integrante de la asociación civil Soy Humano, proporcionó información sobre cada caso de estos crímenes.
Julio “N”, un chico gay de 26 años, fue golpeado y asesinado con arma de fuego en Coatzacoalcos, el pasado 2 de enero; su agresor fue detenido.
Trece días después, en el mismo municipio, una mujer transexual sin identificar, de unos 30 años, sufrió lesiones graves con arma blanca y fue asfixiada.
Al día siguiente, en Yanga, otra mujer transexual, de entre 27 y 30 años, fue aniquilada con el mismo método mencionado.
Otra mujer transexual, de entre 16 y 18 años, tampoco identificada, fue agarrada a golpes y herida con arma de fuego en Agua Dulce, el pasado 23 de febrero.
Los homicidas de la lesbiana Lydia Ramos, de 31 años, usaron arma de fuego para torturarla y aniquilarla en Coatzacoalcos, el pasado 16 de marzo.
María Vázquez, de 30 años, fue privada de la vida bajo el mismo método, en el mismo lugar y el mismo día.
MÉTODO HOMICIDA
Cerca de Coatzacoalcos, a 21.6 kilómetros, es decir, a unos 26 minutos de Minatitlán, fue torturada y asesinada con arma blanca, el 2 de marzo.
En Álamo de Temapache degollaron a Jocelyn de 27 años, el pasado 4 de abril.
Brisa Altamirano sufrió un intento de violación a sus 25 años en Tuxpan el 24 de abril y, al resistirse, fue asesinada.
Un chico gay fue torturado a sus 30 años en el puerto de Veracruz, el 4 de mayo; su agresor también fue detenido.
- E. Cruz González sufrió mutilaciones a sus 25 años en Naranjos, el 16 de mayo.
También Rodolfo Zamorano, otro joven de 28 años, fue atravesado por un pica hielo en Alvarado, el 27 de mayo.
En Xalapa, un chico gay, Abraham Heriberto, fue asfixiado, el 23 de junio.
Elías, de 17 años, fue torturado y apuñalado con un arma blanca en Orizaba, el 24 de julio.
Bryan René, de 18 años, fue herido con, arma de fuego y torturado en Coatzacoalcos, el 26 julio.
Además, fue torturada y asfixiada Alaska Contreras Ponce, de 25 años, en Martínez de la Torre, el mismo día.
La chica transexual Akasha Ely Diaz Albores fue atropellada con alevosía en Acayucan, el 27 de julio.
ARROJAN SU CUERPO COMO SI FUESE BASURA
Johana Hernández fue secuestrada, torturada, asesinada y su cuerpo fue arrojado en Banderilla, el 23 septiembre 2018.
En Coatzacoalcos, Dayana Beltrán Leyva fue aniquilada con arma de fuego, el pasado 27 de septiembre.
En el mismo municipio, Paulina Domínguez, de 34 años, sufrió lesiones por arma de fuego, el mismo día.
El mismo método fue empleado para asesinar a un hombre gay en Córdoba, el pasado 3 de agosto.
Ocurrió lo mismo con otro hombre gay, identificado con las iniciales L.B.H., en Xalapa, el 11 de agosto de 2018.
Una mujer transexual, de entre 30 y 35 años, fue matada a golpes en Minatitlán, el pasado 15 de agosto.
Otra de ellas fue golpeada y asfixiada, el 3 de noviembre, en Coatzacoalcos; al parecer se trataba de una centroamericana.
DECLARACIONES PRO-ODIO
Para la activista transexual Silvia Susana Jácome García, fueron repulsivas las declaraciones del extitular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Jaime Téllez Marié, en su comparecencia, donde señaló que la violencia contra las mujeres aumentó porque ellas mismas se ponen en riesgo, participando en ciertas actividades.
La vocera de la asociación civil Educación y Comunicación en Sexualidad (Ecosex) calificó dicha situación como “desafortunada”.
“Es lo que el patriarcado ha estado haciendo prácticamente a lo largo de la historia, culpar a las mujeres de la violencia que los propios hombres ejercen contra ellas. Las mujeres no tendríamos por qué vestirnos de manera diferente, dejar de salir a ciertas horas o tomar otras medidas”, añadió.
Para ella, lo ideal sería que los hombres respetaran y tuvieran una sana e igualitaria convivencia con las mujeres.
Y es que, a su juicio, los crímenes de odio por homofobia persisten en la entidad veracruzana y el país, al igual que los feminicidios.
Cree que el actual gobierno panista ha sido igual o peor que los anteriores por su “indiferencia” hacia las mujeres y los integrantes de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti e intersexual (LGBTTTI).
La mayoría de los crímenes de odio por homofobia y transfobia están en la impunidad, toda vez que nadie ha sido castigado ni responsabilizado de esos actos.
“Muchas veces volvemos a lo mismo, se culpa a la persona por ser trans, por ser gay o lo que sea y no hay una acción de la justicia realmente”.
TRANSEXUALES PODRÍAN OCUPAR CARGOS PÚBLICOS
Sin embargo, se han registrado avances que deben reconocerse, pues en la actualidad hay más posibilidades de que personas transexuales ocupen cargos públicos, tanto a nivel estatal como federal.
Y es que la llegada del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) al poder, con el gobernador Cuitláhuac García Jiménez y el presidente Andrés Manuel López Obrador, podría generar dichas oportunidades.
El Instituto Nacional Electoral (INE) ha mostrado apertura hacia dicho sector de la población, pues permitió el voto en la pasada elección a los transexuales, ya con sus nuevos nombres.
De acuerdo con la activista transexual Silvia Susana Jácome García, esta situación representa un avance importante para la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti e Intersexual (LGBTTTI).
“El INE ha establecido protocolos importantes tanto para la votación como para las candidaturas”.
La vocera de la asociación civil Educación y Comunicación en Sexualidad (Ecosex) recuerda que Amaranta Gómez fue la primera candidata transexual a una diputación; sin embargo, no pudo ganar.
No obstante, menciona que aunque Morena sea un “mosaico” de ideologías, toda vez que hay gente progresista y también personas conservadoras, podrían ser tomados en cuenta para ocupar cargos públicos menores.
“Ya hay muchos avances. En Oaxaca se dio un reglamento muy importante que después se prestó a abusos, pero el reglamento lo que establece es que para las cuestiones de paridad, hombres, mujeres en las candidaturas, tanto las mujeres trans como las muxes, que son una parte importante de la cultura del Istmo de Tehuantepec, se les considera, como debe ser, como mujeres, eso ya es un avance”.
Cabe destacar que en la región zapoteca del istmo de Tehuantepec, se denomina muxe al género que define a una persona nacida con sexo genital masculino que asume roles femeninos en cualquiera de los ámbitos social, sexual y/o personal.
Jácome García refiere que en próximas elecciones locales podría haber candidatas y candidatos transexuales.
“Hay hombres y mujeres trans activistas que están haciendo una labor muy importante en la promoción de políticas públicas, que no me cabe la menor duda de que podrían ser buenas candidatas y candidatos”.
Cabe mencionar que en 2017, un total de 21 personas fueron víctimas de crímenes por homofobia y transfobia en la entidad, problema que aumentó durante este año.