-Tras casi 30 horas de plantón
Por Flavia Morales
Los colectivos de familias de desaparecidos liberaron las instalaciones de la Fiscalía General del Estado, luego de casi 30 horas de plantón para exigir la renuncia del fiscal Jorge Winckler.
La toma de la dependencia inicio ayer muy temprano, con la participación de varios colectivos que denunciaron omisiones y dilación en las carpetas de investigación, además de cobro por parte de policías ministeriales por continuar con investigaciones.
Con lonas, cobijas y carpas, las madres de instalaron en las jardineras y escalinatas de la dependencia donde pasaron la noche.
María Elena Gutiérrez, integrante del Colectivo Buscando a Nuestros Desaparecidos Xalapa, quien busca a su sobrino Rafael Espinosa Gutiérrez desaparecido el 15 de agosto del 2013, consideró que el fiscal es un obstáculo para continuar con la investigación.
“Cuando se trata de una exigencia de ese tamaño, se une a otras exigencias como el congreso, los municipio, las solicitudes de juicio, vamos haciendo un montón de solicitudes que hablan de que es necesario que se vaya”, dijo.
Advirtió que el fiscal no investigó ni buscó a los desaparecidos por lo que es urgente cambiar un nuevo fiscal. “las carpetas siguen abandonadas, siguen sin líneas de investigación, sin un análisis de casos reales, con hipótesis que se vayan quedando las más sólidas”.
Al mismo tiempo negó que en la manifestación haya habido intervención del gobierno del estado, aunque señaló que recibieron apoyo de la comisión de víctimas, de derechos humanos, del DIF, pero fueron apoyos voluntarios sin ninguna intención política.
Comentó que también desconocen cómo avanza la reestructuración de servicios periciales, “Desconocemos si están haciendo las confrontas de las pruebas de ADN, no sabemos de la identificación de cuerpos, no sabemos porque no nos informa”.
ENCUENTRAN NUEVO CUERPO EN COLINAS DE SAN FE, SUMAN
Por su parte, Lucia Díaz del colectivo solecito reprobó los dichos del fiscal Jorge Wincker quien en un comunicado señaló la intervención del secretario de gobierno “Es un comunicado falso, Winckler no se ha enterado que no se puede sostener, tiene que irse allá, aquí vamos a estar exigiendo su renuncia”.
Afirmó que también es urgente trabajar con el nuevo gobierno de Cuitláhuac García, para resolver la problemática, y afirmó que el interés no es político ni económico “Aquí no hay dinero involucrado, lo que conseguimos es para la brigada y la búsqueda de campo”.
La madre de Luis Guillermo Lagunes Díaz, desaparecido el 28 de junio del 2013, dijo que apenas este miércoles se encontró un cuerpo más en Colinas de San Fe, con lo que suman 298 cuerpos hallados en el predio de 7 hectáreas.
SERVICIOS PERICIALES NUNCA SE ORDENÓ A PESAR DE LAS DENUNCIAS
Carlos Saldaña, del colectivo Enlaces Xalapa consideró también que es urgente la salida de Winckler, pues ninguna de las carpetas de investigación avanzó, además acusó que hay un desorden al interior de servicios periciales que se han dicho, pero no han hecho nada para resolver.
“Desde que el está no hemos tenido respuesta para la investigaciones, el argumento para fallar en la identificación de cuerpos fue la falta de recursos, pero para otras cuestiones si hubo dinero, y aun cuando denunciamos las irregularidades en fosas de la fiscalía no se hizo nada para solucionar”, dijo.
En opinión de Marcela Zurita del colectivo Solecito Córdoba- Orizaba, madre de Dorian Javier Rivera Zurita, desaparecido en octubre del 2012, la posible salida de Winckler es una esperanza para reestructurar la fiscalía general y el área de periciales.
“Del tiempo que él tomó posesión fiscal, nunca se ha sensibilizado por el tema, ha sido una persona contraria, no tenemos una mesa donde podemos tratar temas”, dijo.
Aunque al mediodía de este jueves levantaron el plantón, amenazaron con regresar al plantó para continuar la exigencia de renuncia.