12 de Septiembre de 2025
 

Constructores piden piso parejo a gobierno de Cuitláhuac

-El tren ligero es viable para la región, dice Rafa Fentanes

Por Leticia Rosado

Con la llegada de la nueva administración estatal, empresarios constructores pidieron al Gobierno del Estado “piso parejo” en la designación de obra pública, expresó el presidente de la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC), Rafael Fentanes Hernández.

En entrevista exclusiva celebrada en las instalaciones de El Heraldo de Xalapa, el empresario de la construcción indicó que a través del Banco de Proyectos, que están llevando a cabo con el Semillero Empresarial para el Desarrollo de México AC, han logrado conjuntar alrededor de 50 planes para realizar diversas obras, ya sean proyectos ejecutivos o intelectuales.

“Algunos son a nivel exclusivamente conceptual y como el de transporte masivo y otros son proyectos ejecutivos con todas las de la ley”.

Rafael Fentanes explicó que de estos proyectos, algunos ya están presentados a nivel municipal en el Ayuntamiento de Xalapa y otros a nivel de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas, y algunos podrían ya echarse a andar.

En cuanto a la relación con el Gobierno del Estado, a 19 días de que arrancó funciones, mencionó que existe disposición por parte del ejecutivo Cuitláhuac García Jiménez, quien hace unos días convocó a los colegios y asociaciones para que a partir de la segunda semana de enero puedan participar en la obra del tren ligero.

Destacó que en el caso del Semillero Empresarial se aglutina a asociaciones y colegios, con quienes el mandatario veracruzano podrá apoyarse para la realización de obras y proyectos.

Como empresarios tienen toda la intención de participar. “Pedimos piso parejo, nada más que si licito una obra y la gané por puntos o por precio, nos sea otorgada y no se nos descalifique por alguna tontería y el concurso se declare desierto para que la obra se otorgue de manera directa a sus cuates”.

En cuanto al tren ligero, Rafael Fentanes mencionó que con un poco de voluntad se pueden resolver problemas de vialidad severos que tiene la capital del estado y su zona conurbada.

La realización del tren ligero es viable y atractiva, sobre todo desde el punto de vista de movilidad para la capital del estado.

La inversión sin duda deberá de ser de carácter privado porque saldría más allá del ámbito estatal y municipal; a pregunta expresa sobre la inversión que se debería realizar en este tren ligero, Fentanes Hernández dijo que sería de alrededor de mil millones de pesos.

“Se requieren ciertas condiciones para que esto funcione, es atractivo y es viable, además se deben de conjuntar ciertas opiniones tanto políticas como económicas, cumplir con los requisitos de ley de factibilidad”.

Mencionó que para la realización del tren ligero la idea principal es reactivar las vías férreas ya existentes que atraviesan además de la capital del estado la zona conurbada con Banderilla, Emiliano Zapata y Coatepec.

Cabe hacer mención que hace unos días el gobernador Cuitláhuac García Jiménez anunció la construcción de un tren ligero en la capital del estado.

Explicó que este tren ligero comunicará a cuatro municipios aledaños a Xalapa: “Éste irá de Rafael Lucio hasta Coatepec e incluirá una estación en Banderilla y cuatro en Xalapa”.

El jefe del ejecutivo definió que el próximo año su gobierno lanzará, quizá, el proyecto de movilidad más ambicioso, que consiste en comunicar cuatro municipios a través de un tren ligero.


Banner - Ola de calor 2025