-Coordinan esfuerzos para promover y defender los Derechos Humanos de los mexicanos
DE LA REDACCIÓN
Entender los derechos humanos y llevarlos a la práctica en la convivencia diaria son un garante para fortalecer el tejido social, afirmó Eliezer Gutiérrez Avelar, Ministro de Comunicación Social de La Luz del Mundo, quien indicó en entrevista que la Iglesia está realizando diferentes convenios con las Comisiones de Derechos Humanos de diversos estados, a fin de coadyuvar a la pacificación de nuestra nación.
Es por ello, refirió Gutiérrez Avelar, que en Guadalajara, el pasado 19 de diciembre de 2018 la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco y la Iglesia La Luz del Mundo a través de la Fraternidad Levítica, su representación legal en el Estado, suscribieron un Convenio de Colaboración por 5 años para coordinar estrategias y actividades dirigidas a preservar el respeto y la inviolabilidad de los derechos humanos.
Destacó que La Luz del Mundo tiene un fuerte compromiso a favor de la dignidad humana, la justicia social, la libertad y el respeto entre la sociedad. “En el año 2001, firmamos un convenio de colaboración con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, que fue el primero que se celebró entre la Comisión Nacional y una Asociación Religiosa, desde entonces hemos venido colaborando, como también con otras Comisiones Estatales, en la promoción, educación y defensa de los derechos humanos. Esta colaboración amplia y respetuosa con la CEDHJ rendirá muchos frutos para la paz social que requiere la sociedad jalisciense”.
Llegando a una de las zonas más vulnerables de México, como es Chiapas, el vocero de ésta organización, Saulo Morelos Sánchez, también dio a conocer que el pasado 19 de diciembre, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Chiapas otorgó en manos de su titular, el licenciado Juan José Zepeda Bermúdez, constancias a 62 Ministros de Culto de la Iglesia por haber participado en el curso taller "Derecho a no ser Discriminado" a fin de que puedan convertirse en promotores de paz y agentes de cambio en los 125 municipios del Estado.
El vocero refirió que el curso - taller tiene por objeto definir la discriminación e identificar sus consecuencias, para que las personas puedan hacer valer sus derechos humanos.
También comentó Morelos Sánchez, "que por primera vez, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, (INEGI) recabó información mediante la Encuesta Nacional sobre Discriminación, con el objetivo reconocer la magnitud de este flagelo y sus diversas manifestaciones en la vida cotidiana, profundizando en el conocimiento sobre quién o quiénes discriminan, en qué ámbitos de la vida se presenta este problema con mayor frecuencia y los factores socioculturales que se le relacionan". Retomó la encuesta de que una de cada 5 personas de 18 años y más declaró haber sido discriminado en el último año: "Sus principales ámbitos son las personas indígenas y las que tienen alguna discapacidad percibieron haber sido discriminadas en el último año, en los servicios médicos, la calle o transporte público y en la familia".
De esta manera, La Luz del Mundo se posiciona como un importante agente de cambio entre la ciudadanía