-El gobernador Cuitláhuac García oficializó los nombramientos de 15 federatarios
Por Ángeles González Ceballos
El pasado sábado 29 de diciembre, ya como titular del Poder Ejecutivo del Estado Cuitláhuac García Jiménez, se llevó a cabo la conclusión del proceso de Concurso de Oposición para la asignación de 15 Notaría s en el Estado, proceso nunca antes visto en la historia de Veracruz al inicio de un sexenio.
Los notarios públicos de Veracruz estuvieron en el centro del discurso de la administración pasada, incluso en el ojo del huracán a nivel nacional y muy a pesar de ellos que forman parte de un grupo distinguido de personas por la calidad moral que deben poseer; tres de sus miembros estuvieron en los puestos más altos de la supervisión notarial en el Estado, pero se dedicaron a hacer una guerra mediática sin sustentos reales más que la descalificación y encono, generando una imagen cuestionable de su función.
Dichas Notaría s fueron negadas en la administración de Miguel Ángel Yunes Linares, incluso intentó cancelarlas ante los juzgados federales en más de tres ocasiones y con una fallida iniciativa de Ley, sin lograr sus objetivos, definieron algunos de los nuevos notarios en breve entrevista.
Fue precisamente ese escrutinio jurisdiccional el que hoy dio solidez al proceso de asignación de Notarías para José Carlos Velázquez Vázquez, a quien fue otorgada la Notaría número 8 con residencia en Veracruz; la Notaría número 24 fue entregada a Manuel Lobato Osorio, también en el mismo puerto.
La número 25 fue designada a Jaime Cerdán Hierro con residencia en Veracruz, al igual que la número 19 a Iván Ramos Mange.
La Notaría número 6 fue asignada a Daniel Reyes Morán, ubicada en Xalapa; otra Notaría 6 fue a favor de Fernando Hazas Murillo de Orizaba; en tanto la 9 fue otorgada a Gabriel Arturo Medellín, con residencia en el municipio de Misantla.
La Notaría número 48 fue para Pablo Zamora Diez de Úrsulo Galván; la patente de notario 3 fue a favor de Horacio Gabriel Nagore Hernández, con residencia en Martínez de la Torre.
La Notaría número 1 fue asignada a Maythé Susana López León de Poza Rica; la número 7 a Macaria del Carmen Rojas González de Xalapa; la número 10 a Estela Isabel Reva Hayón, con residencia en Perote.
La Notaría número 1 a Jorge Monreal Montes de Oca con residencia en Coatepec; la número 8 a Miguel Morales Morales, con residencia en Coatzacoalcos; la número 30 a favor de Natalio Alejandro Arrieta Martínez, también de Puerto México.
La lista de estos nuevos notarios públicos se oficializó apenas el pasado lunes en la Gaceta Oficial del Estado, en su número extraordinario 522, en donde se dio a conocer el nombre de quienes a partir del 1 de enero pueden ejercer la labor de notarios públicos.
Los recién designados fedatarios públicos tienen una característica común: ninguno ha ocupado un cargo político o ha estado en un puesto de dirección partidista, son abogados que han estado en el ambiente jurídico notarial desde hace algunos años, varios notarios titulares, adscritos y abogados relacionados con el derecho registral.
Hay que recordar que Cuitláhuac García manifestó en su primera aparición pública oficial, con una visita al Colegio de Notarios, en voz de su secretario de Gobierno, Eric Cisneros Burgos, en la elección de la nueva mesa directiva, que el proceso se revisaría, y una vez verificada la legalidad del Concurso de Oposición, procederían a comunicar al Colegio lo procedente.
Fue así que la notificación legal a los sustentantes que tenían derecho a escoger, por haber obtenido las mejores calificaciones en los cinco exámenes de oposición, se realizó con varios días de anticipación y con un notario que dio fe de los hechos paso a paso, es decir se transparentó y cuidó la legalidad en congruencia a las políticas públicas en el Estado, respetando las constancias de los exámenes que se llevaron a cabo en el año 2016.
Los nuevos fedatarios públicos manifestaron que con las acciones realizadas se observa la palabra cumplida del Gobernador de ser respetuoso de las autoridades y de los procesos sin intervención o presiones políticas.
Lo contrario hubiera sido admitir a examen de oposición a funcionarios públicos, pagar lealtades institucionales con notarías, comercializar patentes o convocar y asignar notarías al final del sexenio.
Es así que los recién nombrados notarios destacaron que nunca antes en el Estado se habían otorgado patentes al inicio del sexenio, sino en la recta final.
Destacaron que las referencias a órdenes judiciales de reanudar y concluir el proceso de exámenes de oposición para Notarías vacantes “no son nuevas” y constan en los archivos de los órganos jurisdiccionales, al alcance de quien desee consultarlos.
“Lo que sí debe reconocerse es la sensibilidad de un gobierno que es acorde a la necesidad de justicia que tiene la sociedad veracruzana. Seguramente no se trata de las únicas sentencias judiciales que esta administración asume y ejecutará derivado del desacato en que las autoridades que les precedieron incurrieron”, concluyeron.