-Es una cuestión moral, dice
Por Leticia Rosado
El diputado local y presidente de la Comisión de Transparencia, Acceso a la Información y Parlamento Abierto en el Congreso del Estado, Henri Gómez Sánchez, exhortó a sus compañeros de la LXV legislatura del Estado a presentar su declaración 3 de 3.
En entrevista exclusiva para El Heraldo de Xalapa, dijo que de manera personal ya realizó este ejercicio de transparencia y que se podrán consultar sus declaraciones fiscal, de interés y patrimonial en el portal correspondiente del Congreso del Estado.
El diputado plurinominal oriundo de Martínez de la Torre dijo que no solo los legisladores deben cumplir con esta obligación, sino todos los servidores públicos, tanto del Gobierno estatal, federal y el municipal.
“Todos tenemos que hacerlo, es un mandato nacional, por cuestiones morales se debe hacer. No nada más por cuestión política o por compromiso. Es un compromiso moral como legisladores lo tenemos que hacer. Un servidor presentó su situación patrimonial y de ingresos”.
Como presidente de la Comisión de Transparencia, comentó que por el momento es cuestión de cada uno de los legisladores veracruzanos el presentar su 3 de 3, ya que por ahora no es obligación que tengan que dar a conocer los bienes que han acumulado a lo largo de su vida laboral.
“El llamado es para todos los compañeros de las diferentes bancadas para que se sumen a esta iniciativa”.
AMNISTÍA PARA PRESOS INDÍGENAS
En otro orden de ideas, el legislador veracruzano adelantó que para este 2019 podrían dejar en libertad a indígenas que se encuentran presos por delitos del fuero común y que ya ameritan dejar la prisión.
Explicó que este es uno de los compromisos de la cuarta transformación presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, cuando dijo que habría amnistía, ya que ésta será para aquellos que por su condición social, política o económica no tuvieron acceso a la justicia.
El diputado plurinominal, secretario de la Comisión de Asuntos Indígenas, mencionó que existen muchos presos que ya cumplieron sus condenas y que a otros más no han sido sentenciados, cuestión que es muy preocupante.
“Hay muchos que ya cumplieron condenas, ya se terminó su plazo, no han sido procesados y hay que atender eso, es la violación de derechos del sistema de procuración de justicia y ahora se va a trabajar de manera diferente”.
El diputado local dijo que para poder lograr esta amnistía para los presos indígenas se requiere de un trabajo coordinado entre las autoridades del poder judicial y la Fiscalía General del Estado.
Gómez Sánchez mencionó que en el estado existen más de 300 presos indígenas, de los cuales al menos 20 ya deberían estar fuera de prisión.
Estas cifras deben ser actualizadas, ya que hasta la fecha ninguna autoridad se ha preocupado por tener datos estadísticos sobre la presencia de indígenas en las cárceles de Veracruz y los delitos, de los cuales en su mayoría son del fueron común.
“Se necesita de una cooperación por parte de las autoridades para dar la información, pero ya estamos trabajando en ello para tener las estadísticas recientes de cuántos han sido liberados, cuántos siguen con este tipo de problemas”.
A pregunta expresa sobre si habría la posibilidad de que este año empiecen a salir en libertad estos presos indígenas, el diputado local confió en que sí.
“Se tiene la confianza de trabajar con todas las autoridades, puesto que tenemos que cambiar las miras de la procuración de justicia en Veracruz”.
Finalmente el representante popular, Henri Gómez, afirmó que es tiempo de dejar atrás las filias políticas, ya que el magistrado del Poder Judicial, Edel Álvarez Peña, y el aún fiscal general del Estado, Jorge Winckler Ortiz, tienen claros nexos políticos con el partido Acción Nacional y el exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares.
“No debe ser un tema político, esto es cuestión de derechos humanos. Ya no se le debe dar tintes políticos, ya que la sociedad ya está cansado de eso. En este caso con los indígenas esto ya no debe de tener tintes políticos”.