-Mina y Coatza de las más inseguras del estado
Por Juan David Castilla Arcos
Comunidades indígenas de Cosoleacaque viven sitiadas por la delincuencia.
De acuerdo con Yuri Jazmín Solís Espinoza, consejera maya de Cosoleacaque, ese municipio se encuentran entre Minatitlán y Coatzacoalcos, una zona considerada como de las más inseguras del estado.
“Vivimos bajo una inseguridad. Desgraciadamente la inseguridad está muy arraigada allá”.
Con frecuencia se reportan homicidios, enfrentamientos armados, secuestros, extorsiones, robos, asaltos y otros delitos.
En algunas comunidades, como Coacotla, el crimen organizado cobra el “derecho de piso”.
“Hace como cuatro meses mataron a una señora de una tienda porque le fueron a pedir piso y no lo dio, la mataron, el pueblo se levantó y le exigió al alcalde”.
La entrevistada dijo confiar en que cambie la situación con el nuevo gobierno.
Sin embargo, el actual gobierno que encabeza Cuitláhuac García Jiménez solo pretende destinar 10 millones de pesos para los pueblos indígenas de los 128 mil millones de pesos del presupuesto para el ejercicio fiscal 2019.
El Consejo Consultivo Estatal para el Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Veracruz considera que se requiere por lo menos el 2% del presupuesto total del estado.
Y es que en Veracruz hay aproximadamente un millón 200 mil indígenas.