-Pero no habrá desabasto: diputada
Por Juan David Castilla Arcos
En algunos puntos de Veracruz se han hecho cierres parciales de los ductos de combustible para combatir el huachicoleo.
Sin embargo, se descartan problemas por desabasto de gasolina en la entidad veracruzana.
Cabe recordar que el caos por desabasto ha afectado al Estado de México, Jalisco, Querétaro, Hidalgo, Guanajuato y otras entidades federativas.
De acuerdo con la diputada federal Dorheny García Cayetano, fue detectada la ordeña de los ductos en Veracruz y debieron emprenderse acciones para combatir el problema.
A juicio de la legisladora del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), la población debe ser paciente y ordenada durante el combate del “huachicoleo” o robo de combustible.
Y es que el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que la aplicación de las medidas contra el robo de combustible en el país han permitido un ahorro de 2.5 mil millones de pesos.
QUINTO LUGAR EN HUACHICOLEO
Veracruz ocupa el quinto lugar a nivel nacional con mayores reportes de ductos de ordeña.
De acuerdo con información de Petróleos Mexicanos, el primer lugar lo ocupa Hidalgo con dos mil 121 tomas clandestinas, le siguen Puebla con dos mil 72, Guanajuato con mil 919 y Jalisco con mil 950 tomas clandestinas.
Después se encuentra Veracruz con mil 549 ductos de ordeña, el Estado de México con mil 517, Tamaulipas con mil 301, Tlaxcala con 446 y Sinaloa con 425 tomas clandestinas.
El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, declaró recientemente que de 2016 a 2019, el 80% de las tomas clandestinas de combustible se concentran en siete estados de la República.
Sin embargo, en el último año, nueve entidades se han posicionado como aquellas con mayores reportes de ductos de ordeña.
Medios de comunicación nacionales revelan que en el resto del país hay dos mil cuatro tomas clandestinas.
Y es que en 2008, se detectaron 14 mil 894 ductos de ordeña. Mientras que en este año, se han contabilizado 559, siendo Hidalgo el estado que encabeza la lista.
Cabe destacar que el Gobierno del Estado de Hidalgo confirmó que el número de muertos por la explosión ocurrida en la toma clandestina de Tlahuelilpan incrementó a 89.
También se tiene el registro de 65 personas desaparecidas, 55 lesionados y dos traslados a Texas.
PARTIDOS POLÍTICOS “HUACHICOLEROS”
La diputada federal Dorheny García Cayetano también considera que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional (PAN) son organismos políticos “huachicoleros” por la forma en que defienden el robo de combustible en el país.
“Ha salido una percepción en un periódico donde decía que la ciudadanía veía bien que se atacara este problema de raíz, mejorando el sistema de seguridad para evitar la ordeña de los ductos”.
A su juicio, el desabasto de combustible se derivó de las compras de pánico en distintos puntos de la república.
“Hacemos un llamado a la ciudadanía a no hacer compras de pánico, que eso es lo que genera los problemas, vamos transitando poco a poco a que nos abastezcan (en otros estados), se va a regularizar muy pronto en cuanto se subsanen lo que se ha detectado que son los ductos que se ordeñan y hay que subsanarlo, de alguna forma se tiene que empezar”.
Aunque no se prevé un problema por desabasto en Veracruz, podría registrarse un ligero atraso en el suministro del combustible.
“Pero es como cuando reparan una calle, tienen que hacerlo, porque es necesario”.
Sin embargo, tan solo en Xalapa, la reparación de algunas calles se llevó a cabo durante varios meses por parte de administraciones municipales anteriores.
La legisladora morenista considera que se emprendió una campaña de “desinformación” contra las actuales acciones gubernamentales para el combate del huachicoleo.
“No es un líquido vital como el agua, porque mucho llegaron al extremo en esta campaña de desinformación, de todos lados que nos llegó, a querer hacer compras de pánico, y en ese tenor daban muchas vueltas, gastando gasolina para buscar una gasolinera que los atendiera. El desabasto se dio por estas compras de pánico en algunos puntos de la república pero no son mayores”.
Cabe resaltar que desde el pasado 21 de diciembre se inició el monitoreo de los ductos, en coordinación entre Petróleos Mexicanos y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
PETROLEROS RESPALDAN GUERRA CONTRA HUACHICOL
Cuando la titular de la Secretaría de Energía (SE), Norma Rocío Nahle García, visitó la zona sur de la entidad veracruzana, se reveló que el robo de combustible correspondía a un grave problema a nivel nacional.
Y es que en las estaciones de servicio donde faltaba combustible se debía a que compraban hasta 300 mil litros a los huachicoleros y 100 mil litros a Pemex.
Por ello, los petroleros sindicalizados respaldan que por instrucción del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se hayan cerrado las válvulas de la distribución de gasolina y con ello descubierto las gasolineras que eran partícipes en el robo de combustible.
“Es en ciertos estados donde ciertas personalidades no quieren dejar perder este dinero. El combate al huachicoleo es bueno para todo el país, pues ellos le subían cuando realmente era para que bajara y eso ya lo estamos viendo”, comentan.
De acuerdo con José Manuel Montores, uno de los petroleros sindicalizados que buscan el rescate del sindicato de la Sección número 10 en Minatitlán, el huachicoleo se relaciona con los altos costos del combustible en la entidad.
“Quién sabe de quién sería, pero tendría que ser de algún líder que lo mandó hacer, pero realmente lo que ellos hacían era acaparar el producto y revendérselo a los mismos pseudoproveedores de gasolineras que compraban con ellos”.
A su juicio, algunas personalidades hicieron un gran negocio con el robo de gasolina.
“Es en ciertos estados donde ciertas personalidades no quieren dejar perder este dinero. El combate al huachicoleo es bueno para todo el país, pues ellos le subían cuando realmente era para que bajara y eso ya lo estamos viendo. Y en Veracruz también hay huachicoleo, no se salva de eso, pero no se sabe en dónde y eso lo debe determinar la autoridad competente”.
NOMBRES DE HUACHICOLEROS
De acuerdo con el delegado del Gobierno Federal en Veracruz, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, en poco tiempo serían revelados los nombres de los exfuncionarios o funcionarios de Veracruz involucrados en el robo de combustible.
Y es que, a su juicio, podrían relucir los nombres de expresidentes, exdirectivos de Petróleos Mexicanos y otros.
Refiere que Veracruz es uno de los estados donde se detectaron más casos de corrupción y, por ende, podría haber más exfuncionarios involucrados en el huachicoleo.
“En materia de corrupción andamos en los pódiums a nivel nacional, por desgracia, cuando uno dice que es de Veracruz todo mundo se cuida la cartera, eso ya se está revirtiendo porque cambiaron las cosas a partir del primero de julio (elección pasada)”, enfatiza.
Cabe mencionar que un empresario veracruzano apareció en la lista de cuentas ligadas al huachicol.
Se trata de Reynaldo Bernardi Manica, un empresario cafetalero de la región centro del estado, pariente del exsecretario de Gobierno y exdiputado local, Gerardo Buganza Salmerón.