-Padres deben aconsejar a sus hijos por estos hechos
Por Verónica Huerta
Los adultos en casa deben acercarse, dialogar, escuchar y cuestionar a los niños y niñas sobre qué opinan de la violencia que se padece en México y en el mundo, con el fin de que ellos y ellas como nuevas generaciones eviten “acostumbrarse a normalizar” las agresiones y asesinatos que se ven a diario, consideró la representante del Centro Educación para la Salud Integral (CEPI), Ethel Hortensia Gongora Monroy.
La violencia afecta a personas de todas las edades, pero si en los adultos causa un impacto, en los niños y niñas que están en formación es más grave el daño, dijo.
Lamentó que las familias poco a poco comienzan a acostumbrarse a ver hechos de violencia en la televisión, en internet y en imágenes de periódicos, pues si los mayores actúan así, los niños hacen lo mismo.
“Nos acostumbramos a ver cómo caen bombas en diferentes partes del mundo, ven gente herida, gente en restos descuartizados, y sigues comiendo y nada más dicen: ‘¡Ah, qué malo que pasó!’. Imagínate el impacto para un niño que está aprendiendo a normalizar esa violencia, es como decir: Así es la vida”.
A los adultos les corresponde preguntar a los menores de edad: ¿Qué piensan de la violencia? Escucharlos, y después explicarles que los asesinatos en México no son ficción, son reales y que ahí hay niños y niñas con sufrimiento por la pérdida de su casa, del agua potable, de la energía eléctrica, y hasta de sus familiares.
“Hablarles de la realidad, que hay gente privada de su libertad que están sufriendo porque no saben si les darán de comer; que hay gente sufriendo porque la venden. ¿Tu cómo niño qué piensas de eso? Y que respondan, porque tal vez nos digan: Me vale o tal vez digan: me preocupa”.
La psicóloga consideró que debe haber una sociedad más participativa que se involucre en solucionar los problemas que se presentan en la colonia o comunidad y abandonar la práctica de culpabilizar al gobierno por todo lo malo que ocurre.
“Cómo adultos debemos decir: qué puedo hacer para que esta violencia no siga, si no enseñamos a los niños a echar culpas y no a actuar” expuso.