-Habrá denuncias, sentencia Infonavit
Por Rafael Meléndez Terán
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) presentará denuncias en contra de los desarrolladores inmobiliarios Geo, Urbi y Homex, dado que no cumplieron con la entrega de los servicios básicos en ocho mil 500 casas que construyeron en diversos fraccionamientos de Veracruz.
El titular de la Dirección Sectorial de Trabajadores (SDT), Mario Maciel Robles, dijo que la ejecución de auditorías a estas empresas que se declararon en bancarrota es parte de la agenda que se tiene encomendada.
Dijo que se le dará seguimiento a este tema y se exigirá la realización de una auditoría para saber cómo se ejercieron esos fondos y cuántos fueron a nivel nacional, aunque se tiene contemplado que sean más de 87 mil casos en esas condiciones.
Aseguró que en Veracruz muchas familias adolecen de que en sus hogares no tienen energía eléctrica y agua potable, pero hay otras que viven en espacios que no han sido municipalizados.
Buscan saber cómo el Instituto realizó convenios para que éstas vendieran las casas, sin que tuvieran agua, luz y demás servicios.
Dijo que Geo es la empresa que tiene mayores pendientes de familias que están sin electrificación y sin agua potable.
Destacó que antes de ser denunciadas se está haciendo la petición al Consejo de Administración para que audite estas empresas, para conocer la realidad de estas ocho mil familias.
Macías Robles recordó que al inicio del gobierno de Enrique Peña Nieto las empresas se declararon en bancarrota y se afectó a muchos de los derechohabientes.
En este contexto, apuntó que el Infonavit vigilará que no se incurra en este mismo error y también en evitar que las viviendas se construyan en zonas de riesgo.
“Estos polígonos de contención urbana que impuso la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) privilegiaban la reserva territorial donde sí habían servicios para evitar el abandono de las viviendas”, expuso finalmente
15 MIL MOROSOS EN VERACRUZ
De los 202 mil créditos vigentes otorgados por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) hay un total de 15 mil 650 cuentas vencidas.
Dijo que esta cifra de morosidad representa un 7.7% del total del portafolio hipotecario en la entidad.
Afirmó que Veracruz tiene un potencial muy grande para seguir creciendo, por ejemplo la derechohabiencia total es de 590 mil trabajadores.
En conferencia de prensa dijo que en servicio total hay 45 mil patrones que están cotizando de manera normal y oportuna.
Aseguró que de los 590 mil derechohabientes hay 107 mil que son aptos de crédito y aún sin derecho vivienda 89 mil, de ahí que considerara que Veracruz tiene un potencial muy grande en materia de vivienda.
745 MIL CUENTAS AL CORRIENTE CON NUEVO PROGRAMA
En una gira de trabajo por Veracruz, el director Sectorial de los Trabajadores (SDT), Mario Macías Robles, confirmó que con el programa Responsabilidad Compartida, anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, se pretende regularizar hasta 745 mil cuentas con rezagos en los pagos.
Esa es la meta que se ha planteado el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) a lo largo del sexenio.
Explicó que el nuevo programa de apoyo a quienes tengan créditos aplica únicamente para los derechohabientes cuyo préstamo tenga una antigüedad de 15 años y que al menos durante dos años haya pagado conforme fue adquirido.
Se prevé que al principio se incorporen 194 mil cuentas de los más de cinco millones de créditos otorgados en todo el país.
“Son cuentas que están en salarios mínimos y se van a pasar a pesos (...) van a tener la certeza nominalmente que ya está en pesos. La tasa va a ser del 8.5% y va a haber beneficio para todos estos trabajadores”, anotó.
El representante del sector de trabajadores del Infonavit señaló que desconoce cuántos beneficiarios pueda haber en esta entidad, pero invitó a todos aquellos trabajadores que reúnan estos requisitos a que se acerquen al Infonavit, física o electrónicamente a través del portal web.
Destacó que será a partir del 1 de marzo cuando se arranque con esta estrategia en materia de vivienda con la que se pretende lograr un importante flujo de fondos.