13 de Septiembre de 2025
 

Sin viabilidad desaparición de OPLEs

-Ayudan al conteo final de votos y a la promoción de la cultura democrática

Por Ximena Aguirre

De existir una reforma sobre la desaparición de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs), el Instituto Nacional Electoral (INE) se encuentra con la capacidad de poder llevar por sí solo unas elecciones electorales, sin embargo, se debe regular el trabajo y  los costos que llevarían dicho procedimiento.

En entrevista exclusiva para El Heraldo de Xalapa, el consejero Juan Manuel Vázquez Barajas mencionó que se deben buscar mejores alternativas para mejorar el proceso de votación y hacer más ágiles las elecciones, por lo que actualmente no es viable la desaparición de los organismos electorales, toda vez que ayudan al conteo final de votos y a la promoción de la cultura democrática.

“Sería inconstitucional dejar el ambiente electoral desaparecido, si se quitan los OPLEs y el INE, también y solo se reactivan en época electoral, porque aún hay actividades que realizar”.

En ese sentido, Vázquez Barajas puntualizó que es importante mudar del papel a la tecnología, lo que significaría un gran ahorro y haría más eficiente el conteo de votos en una elección, toda vez que pueden tener en un celular o dispositivo móvil las listas nominales e incluso un lector de huella que garantice que no se puede duplicar el voto de una persona.

“Se puede dar una reducción de trabajo, en todos los OPLES, yo considero que sí pueden desaparecer, pero que se tengan las herramientas digitales que ayuden a una mejor votación, como es la lista nominal, boletas impresas, lector de huella que solo en aquellas zonas donde no alcance aún la tecnología, se impriman boletas”.

Al respecto, aseguró que habría inestabilidad y fragilidad de riesgo en las funciones electorales, si es que desaparecen, así como desaparecen los OPLEs distritales al finalizar una elección, pues deteriora la posibilidad de tomar decisiones previas a un proceso.

En ese sentido, explicó que durante la ausencia de proceso electoral, el OPLE se encarga de la promoción democrática para aumentar la participación electoral en las próximas elecciones, así como diversas funciones que se deben llevar a cabo de manera previa.

ORGANIZACIONES CIVILES SE LLEVARÁN 6 MDP DE CONSTITUIRSE COMO PARTIDO POLÍTICO

Después del 31 de enero, fueron 15 organizaciones ciudadanas las que presentaron su escrito de intención para conformar un partido político local rumbo a las próximas elecciones, por lo que será la próxima semana cuando el Consejo General del OPLE determine a quiénes se les dará la oportunidad de participar en el proceso.

En ese sentido, Vázquez Barajas dio a conocer que a los partidos políticos que se constituyan y pasen todos los procesos se les otorgará un presupuesto del 2% del financiamiento público, es decir cerca de seis millones de pesos, por lo que de aceptarse los 15 registros, cada uno estaría recibiendo casi 400 mil pesos.

“La próxima semana tendremos sesión del Consejo General, donde esperamos aprobar los documentos de intención que fueron entregados y después definiremos la estrategia para trabajar al respecto”.

Asimismo, recordó que las organizaciones que sean aceptadas deben cumplir con los requisitos como la realización de asambleas, distritales o municipales, en las cuales debe haber como mínimo el .26% de asistentes de los habitantes del lugar para que se pueda llevar a cabo.

Al respecto, el consejero electoral dijo que de aprobarse los 15 registros, el OPLE debe organizarse y hacer uso de las áreas con menor carga de trabajo en esta temporada y designar a un encargado del organismo para verificar la asistencia en las asambleas, así como la autentificación de la credencial de elector de los asistentes, por lo que acompañarán a las organizaciones por todo el estado.

En el mes de diciembre deberán llevar a cabo una asamblea estatal final para que en el mes de enero de 2020, entreguen la documentación donde se haga valida la realización de asambleas y sobre todo la verificación de los militantes adheridos que deben ser más de 15 mil.

Finalmente, entre mayo y junio de 2020, el OPLE definirá a quiénes se les otorgará la posibilidad de conformar un nuevo partido político estatal, el cual ya podrá presentar candidatos para las elecciones de 2021 y también tendrán derecho al financiamiento público.


Banner - Ola de calor 2025