-Exigen pago de primer bimestre
Por Juan David Castilla Arcos
El programa de Estancias Infantiles de Apoyo a Madres Trabajadoras está en vías de desaparecer, toda vez que han tenido que despedir a su personal y ha bajado su matrícula de manera significativa.
Decenas de asistentes, encargadas y madres y padres de familia protestaron en la capital del estado, debido a que se ha retenido el pago a las guarderías, correspondiente a los meses de enero y febrero.
Los inconformes se concentraron en el Monumento a la Madre y, posteriormente, marcharon hacia Palacio de Gobierno, donde bloquearon la calle Juan de la Luz Enríquez, desde las 10:00 de la mañana.
De acuerdo con Eulalia Morales López, responsable de una estancia infantil en Coatepec, fue presentada una queja en la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), pues a su juicio se violentan los derechos de niñas y niños al no acceder al cuidado en estancias infantiles.
“Varios niños se van a quedar sin estancia, la reducción de edad de uno a tres años, eso es muy importante también, porque de tres a cuatro años si no entran en un jardín ¿dónde van a estar?”.
Además, negó que las autoridades efectuaran una revisión al interior de las guarderías para detectar posibles actos de corrupción.
“Que saquen a esas instancias que como mencionan tenían niños fantasmas o estancias que no operaban y que cobraban, pues que ataquen esa parte, pero que no generalicen porque realmente nos tachan de corruptas en general y somos 9 mil 600 estancias (en todo el país), los invitamos a que vayan a las estancias y vean que realmente estamos trabajando como es”.
En la entidad veracruzana se encuentran debidamente establecidas 613 estancias infantiles que atendían a más de 25 mil niñas y niños.
También se habla de alrededor de cinco mil trabajadores que se desempeñaban como asistentes, cocineras e intendentes.
Una comisión integrada por los manifestantes fue atendida en Palacio de Gobierno y se reunieron con representantes de la Secretaría de Bienestar Social, antes Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), para fueran atendidas sus peticiones.
Los quejosos liberaron la calle Enríquez a las 14:00 horas.
CNDH ATENDERÁ QUEJAS DE ESTANCIAS INFANTILES: NAMIKO
Será la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) quien atenderá las quejas de afectados por el recorte de subsidios del programa de estancias infantiles.
De acuerdo con la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Namiko Matzumoto Benítez, este organismo solo figurará como intermediario ante la CNDH.
Sin embargo, detalló que sí se recibieron las quejas, mismas que posteriormente serán remitidas a la Ciudad de México.
También confirmó que trabajadoras de estancias infantiles, pertenecientes a la capital del estado y municipios vecinos, acudieron a la CEDH para solicitar su intervención.
En ese sentido, se les explicó el procedimiento para interponer su queja por la violación de derechos que consideran están siendo afectados.
“Se trata de un programa federal que impacta a los niños que viven en el estado. Nosotros aquí les damos asesoría para interponer la queja, la ponen aquí mismo y nosotros nos encargamos de remitirla, ya bien documentada, a la instancia competente, para que determine lo que en derecho corresponda”.
Los empleados afirmaron que se organizarán con los beneficiarios de las estancias infantiles, para que también recurran a la CNDH, toda vez que se trata de los afectados directos.
Y es que los trabajadores y encargados de esas guarderías protestaron para exigir que no desaparezca el programa
DESPIDEN AL 10% DE LOS EMPLEADOS
El 10% de los trabajadores de estancias infantiles han sido despedidos por falta de solvencia económica.
Ezequiel Roldán es una de las personas afectadas por la retención del subsidio que permitía la operación de estas guarderías.
El entrevistado mencionó que se quedó sin empleo hace 15 días, debido a que el gobierno federal ha retenido los pagos, correspondientes a los meses de enero y febrero.
Su hija de 5 años depende completamente de él y se ha visto afectada por la posible desaparición del Programa de Estancias Infantiles de Apoyo a Madres Trabajadoras de la Secretaría de Bienestar Social, antes Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).
En cada estancia infantil han sido despedidos dos o tres de los 12 empleados.
Las guarderías tenían una capacidad de 50 o 60 espacios; sin embargo, ocho o diez niños dejaron de asistir debido a que se debieron incrementar las cuotas de recuperación.
Y es que si las beneficiarias antes pagaban 700 pesos, después de la crisis registrad debían pagar mil pesos.
Ezequiel Roldán también reprobó la postura del presidente Andrés Manuel López Obrador al pretender eliminar el programa federal.
“Él argumentó en sus propuestas que iba a continuar el programa de Estancias Infantiles con los CENDI, pero no está cumpliendo su palabra, es un dictador y para él todo está mal y solo va a estar bien lo que él crea”, remató.