-A pesar de ola de feminicidios
Por K. Méndez y L. Rosado
Aunque actualmente ocurren grandes casos de feminicidos en el estado, solo existen 98 Institutos Municipales de la Mujer descentralizados de los Ayuntamientos y 204 instancias de apoyo a la mujer, pero no están separadas del gobierno municipal y en algunos casos apenas se están creando.
En entrevista exclusiva para El Heraldo de Veracruz, la directora del Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM), Yolanda Olivares Pérez, aseguró que es de suma importancia la creación y descentralización de centros municipales para la mujer.
En ese sentido, puntualizó que tras la entrada en vigor del programa Cero Tolerancia a la violencia contra mujeres y niñas se tiene que realizar diversos trabajos en conjunto con los institutos de la Mujer, por lo que ha recorrido algunos centros, algunos de los cuales solo cuentan con una persona.
“El instituto Municipal de la Mujer tiene muchas tareas, por lo que se necesitan mínimo una directora, una psicóloga y una abogada, para atender las mayores necesidades, sin embargo en algunos casos solo se tiene a una persona al frente”.
Por tal motivo, para este año se pidió una ampliación de presupuesto de 37 millones de pesos para dar mayor apoyo y cumplir con la ley de acceso, así como los gastos que se tienen en las instituciones, como nómina, materiales y demás extras que surgen en emergencias.
Sobre la iniciativa de empresas para ayudar a mujeres a llegar seguras a sus casas, Yolanda Olivares mencionó que se necesita asegurar que los negocios cuenten con las herramientas y capacitación para el resguardo y la atención mínima para la mujer, incluso niñas que pudieran llegar.
Asimismo, aclaró que dicha iniciativa fue impulsada y creada por la promotora cultural independiente Fabiola Arantza Muñoz, en compañía de amigos y a la que después se unieron empresas. La iniciativa es bien recibida por el instituto, siempre y cuando su finalidad no cambie.
Mencionó que puso en la mesa de la Reconstrucción de la Paz que se realiza diariamente en Palacio de Gobierno la situación y el apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública(SSP) para determinar qué se requiere de cada negocio, qué requisitos deben tener y por parte del Instituto qué protocolos mínimos se deben aplicar para las personas que tengan esta intención.
Afirmó que es necesario saber cómo van a actuar ante una situación de riesgo de la mujer, como lo es decidir si van a pedir un taxi para trasladarla a su hogar o trabajo, si usarán el auto de la empresa o si llamarán a una unidad de Seguridad Pública.
Hasta el momento ya se reunieron con la Canaco Xalapa, la Coparmex en Puerto Veracruz, Concanaco, el Consejo Coordinador Empresarial y con la Secretaría de Seguridad Pública, además de Policía Federal que se interesó en aportar capacitación para las empresas.
Dijo que se busca empadronar a las empresas que se sumen a la iniciativa ciudadana, que tengan un espacio donde pueda esperar la mujer que se presuma en riesgo, así como dar tips de autoprotección, pues al momento los municipios con más apoyo a la iniciativas son Xalapa, Veracruz, Tuxpan, Poza Rica, Nogales y Córdoba.
De igual manera, mencionó que al instituto al día llegan entre cinco y 10 mujeres a pedir ayuda sobre diversos temas. Los casos más presentados son por violencia familiar, acoso y pago de pensión alimenticia por parte de los hombres a las madres de familia. Cada caso exige una atención diferente, al ser necesidades diversas.
“En el Instituto hay días donde solo llega una persona, otros donde llegan entre 5 y 10 mujeres u 8 y a todas se les debe dar la atención adecuada, por lo que se lleva mucho tiempo. He realizado recorridos por centros municipales, donde solo hay una persona al frente y si tiene que hacer labor de acompañamiento la oficina se queda sola y no hay quien atienda a quienes lleguen”.
Finalmente, resaltó la importancia del Refugio para Mujeres, pues necesitan que los diputados locales dictaminen y den la completa seguridad al instituto de que pueda administrar y solicitar el presupuesto necesario para las actividades que se realicen o las situaciones que se presenten, pues se analizará la permanencia de las mujeres de acuerdo con su situación.