13 de Septiembre de 2025
 

Rinde Sedarpa buenas cuentas

-En primeros cien días de gobierno

Por Karla Méndez

Como resultado de los primero 100 días de gobierno, en la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa) se ha invertido en obras y en apoyo a productores, donde se cubrió por completo el pago de ocho millones de pesos del programa Seguro Catastrófico de anteriores administraciones.

En entrevista exclusiva para El Heraldo de Veracruz, el secretario Eduardo Cadena Cerón adelantó que se invertirá más de miles de millones de pesos para los citricultores, anuncio que se hará este 12 de marzo en Álamo por parte del gobernador del estado, Cuitláhuac García Jiménez.

APOYO A CITRICULTORES

“Vamos a apoyar a los productores de cítricos, la intención es invertir para aprovechar la temporada, aunque no se puede exportar naranja por el problema de la mosca de la fruta, el cual se espera erradicar máximo en tres años y tener mayor producción”.

En ese sentido, se puntualizó que se encuentran en pláticas para traer el Certamen Taza de Café Excelencia 2019, el cual tendría como sede la capital del estado Xalapa, y es una gran oportunidad también de atraer más turismo y apoyar a los productores de café de todo Veracruz, principalmente las zonas cercanas a la capital.

Cadena Cerón también mencionó que habrá inversión de 15 millones de pesos para producir mandarina, sobre todo en la zona norte, además de otros productos como el coco, para realizar aceites, además de la caña, el lichi y la guanábana.

VAN POR MÁS PRODUCCIÓN

“Lo que buscamos es producir más productos en el estado, para que puedan ser exportados e impulsar a la producción de aquellos que estaban estancados y no tenían tanto apoyo, esa es la instrucción del Gobierno Federal”.

De igual manera, en toda la entidad veracruzana se contará con 400 trabajadores, los cuales ayudarán a conocer las necesidades de los productores veracruzanos y los apoyos que se requieran con mayor prioridad.

Al respecto, el secretario mencionó que habrá 30 millones de pesos para ganadería, 20 millones de pesos para acuacultura y 30 millones para la agricultura, así como la creación del Instituto Nacional del Café, que tendrá como sede Veracruz.

SEMBRANDO VIDA

Con el programa Sembrando Vida se dará una renta mensual de cinco mil pesos durante un año a los cañeros, quienes podrán sembrar también además del caña otras ramas derivadas para apoyarse todo el año, para lo cual habrá capacitaciones y orientación.

“Con este programa los productores que cuenten con hectárea entre 2.5 y 5, deberán sembrar árboles frutales y entre cada árbol deberán colocar frijol, arroz y vainilla, entre otros productos que ayudarán a tener una mayor inversión”.

De igual manera, habrá mil extensionistas en todo el estado, los cuales ayudarán a los campesinos y productores con sus resultados y así habrá además apoyo al empleo para que ya no tengan que irse del estado a buscar trabajo.

DAN CRÉDITO A LA PALABRA

Cadena Cerón explicó también que el programa Crédito a la Palabra es para que los campesinos paguen con crías la inversión que se hará en sus ganados como vacas, borregos, becerros, chicos y demás.

Recordó que estos primeros 100 días la empresa Nestlé se fijara en el estado y sobre todo en Coatepec para invertir y poner su plan que además de dar empleo, cuenta con un programa enfocado en tres ejes de producción en café, leche y cacao.

Finalmente, aclaró que en el primer año se buscará reactivar otras plantas de grandes oportunidades en el estado y regresar aquellas que se fueron de aquí como Granjas Carrol, por lo que ahora en Perote se apoyará a producir trigo.


Banner - Ola de calor 2025