-De medicamentos para VIH
Por Isabel Ortega
Desde hace dos meses existe desabasto retrovirales y químicos para hacer exámenes de carga viral en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Patricia Ponce del Multisectorial vih-Sida, confirmó ese hecho y mencionó que en la actualidad el vih-Sida es una epidemia que se está afectando a las mujeres.
Veracruz ocupa los primeros lugares en el mayor número de mujeres portadoras del Sida a nivel nacional; también encabeza la lista de entidades con mayor mortandad de mujeres portadoras del vih.
Además, es el primer lugar de mujeres embarazadas que mueren a causa del VIH y en el número de menores infectados.
La activista afirmó que nueve de cada diez mujeres adquieren el virus a través de su pareja estable, “en el contexto de vih mujeres seguimos estando reprobados (…) tenemos un problema muy fuerte, es una epidemia que cada vez se vuelve más femenina”.
En otro tema, comentó que el Congreso local aprobó ocho millones de pesos para los gastos de operación de los Capacit´s, se espera que la federación dote de recursos –al menos 80 millones de pesos- para la compra de retrovirales y pruebas de VIH/Sida, así como para la leche materna.
“El medicamento para las personas afectadas viene de la federación en especie, eso debe implicar cerca de 300 millones de pesos anuales para el Estado de Veracruz”.