-Mitigado incendio hasta en un 85%. Habría sido provocado por una fogata
-Activistas y personas especializadas en el manejo de la fauna silvestre, salvan especies
Por Yhadira Paredes
Con apoyo de 2 helicópteros de la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR), uno de la Secretaría de la Defensa Nacional, uno de la Policía Federal (PF), y otro de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) equipados con helibaldes y tanques cisterna, se realizaron 139 descargas con 229 mil 200 litros de agua con retardarte, así como vuelos de valoración y dirección de recursos tácticos sobre la zona afectada por el incendio forestal registrado en el municipio de las Vigas de Ramírez, logrando hasta el momento un control del 85 por ciento del siniestro, y un 60% de liquidación.
De forma paralela a estas acciones, por tierra se encuentran 568 combatientes de la CONAFOR, CONANP, SEDENA, SEDEMA, BOMBEROS, PC estatal, municipios, ejidatarios y voluntarios realizando actividades de apertura y rehabilitación de brechas cortafuego, contrafuego, y combate directo para tener un mayor control del área afectada.
Se estima que si las condiciones climatológicas son favorables, el día de mañana miércoles se tendrá el 100 por ciento del control y un alto porcentaje de liquidación del siniestro, pero como medida preventiva para salvaguardar la seguridad de la población, se suspenderán clases en el municipio de Las Vigas el día miércoles 13 de marzo.
SUSPENDEN LABORES AÉREAS
El Centro de Mando, dio a conocer que siendo las 18:00 horas de día de hoy se suspendieron las operaciones aéreas y a las 21 horas se informará a la opinión pública más detalles sobre el incidente.
Hasta la tarde se estimaba una afectación de entre 400 y 500 hectáreas de bosque mesófilo por el incendio en la reserva ecológica de San Juan del Monte y ejido Toxtlacoaya, municipio de Las Vigas de Ramírez, informó Héctor Mota Velasco, suplente legal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en Veracruz.
En entrevista, el funcionario federal destacó que se tiene una fuerza de tarea de más de 500 de las diferentes instancias.
“En el puesto de mando del Ayuntamiento de Las Vigas se reportaron 160 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional; 18 de Conafor; 15 de Conam; dos de la Secretaría de Gobierno; de la Sedema, seis; todos estos están equipados con equipo de protección, herramienta y están capacitados”.
Asimismo, indicó que a esta fuerza de tarea se suman los voluntarios de las propias comunidades que están participando en la lucha contra el fuego que cumplió más de 24 horas activo y con un avance de control de apenas del 20%.
El suplente legal de la Conafor indicó que se cuenta con cuatro helicópteros, uno de la Comisión Nacional del Agua (Conagua); uno de la Policía Federal; dos de la Secretaría de Marina, dispuestos con colapsables donde pueden cargar material retardan para que sea más efectivo el combate a los incendios.
“Es probable que se carguen los helibaldes en la Laguna de Alchichica por su capacidad, las aeronaves cargarán combustible ahí mismo para que no tengan que ir hasta El Lencero y hacer más eficiente el tiempo de atención”.
Finalmente, el funcionario federal calificó como convocatorias de buena fe de grupos ambientalistas y sociedad en general para apoyar, pero la recomendación que les hizo es que si no hay capacitaciones para atender una emergencia de este tipo es mejor no participar.
Rachas de viento impiden controlar incendio en Las Vigas
Por momentos las labores parecen avanzar, pero el viento impetuoso logra que las "lenguas de fuego" avancen lo que lograron ganarle en horas de trabajo de los combatientes *Conafor reporta avance del 35 % en combate * Voluntarios acusan falta de coordinación.
SOBRAN MANOS
Manos sobran consideró uno de los combatientes que desde hace casi 30 horas acudió de voluntario para lograr frenar el incendio que hasta ahora ha consumido más de 500 hectáreas en Toxtlacoaya y San Juan del Monte en este municipio.
Por momentos las labores parecen avanzar, pero el viento impetuoso logra que las "lenguas de fuego" avancen lo que lograron ganarle en horas de trabajo de los combatientes. La poca preparación de algunos de los cuerpos de auxilio y voluntarios complican las maniobras porque aspectos tan básicos como no bloquear los caminos con vehículos para salir rápido en caso de emergencia, no son llevadas a cabo.
Esto provocó que el lunes una ambulancia del municipio de Las Vigas de Ramírez fuera devorada por las llamas porque al haber un cambio en el sentido del fuego, derivado de los vientos, el automóvil quedó atrapado en las llamas. Más de 300 elementos de distintas dependencias como Ejército Mexicano, Marina, Policía Federal, Conafor, bomberos y protección civil, comparten las tareas con picos, palas, motosierras.
Aunque la secretaria de Protección Civil, Guadalupe Osorno Maldonado, hace llamados constantes para que la gente no se acerque a la zona del incendio, muchos voluntarios llegan a relevar a quienes llevan horas haciendo zanjas, cortando árboles y hasta llevando comida.
En la zona de mando, los habitantes se suben a las azoteas para admirar el espectáculo de los helicópteros de la Marina y Policía Federal que acuden a tomar helibaldes con Miles de litros de agua que luego son lanzados sobre el incendio.
Los estudiantes salieron de la escuela y aun con el uniforme puesto disfrutan la vista; es algo nuevo para ellos, pero no temen que las llamas los alcancen. Y es que incluso las 2 mil personas de 4 congregaciones que fueron evacuadas durante este lunes, ya regresaron a sus hogares en la mayoría de los casos aunque aún regresaron a sus viviendas al permanecen albergados 19 personas de las localidades La Lobera (11) y Úrsulo Galván (8).
EL INCENDIO FUE PROVOCADO POR UNA FOGATA: CONAFOR
El incendio que ha consumido cientos de hectáreas de bosque en la reserva ecológica de San Juan del Monte fue provocado, señaló el suplente legal de la gerencia de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Héctor Mota Velazco.
En entrevista, indicó que los primeros reportes señalan que fue causado por una fogata o una quema agrícola mal manejada, y que se extendió debido a los vientos que se registraron durante este lunes.
"Tuvimos de 45 a 50 kilómetros por hora, que si bien no son muy fuertes, para la zona si es fuerte, el incendio inició en una zona de ladera, y con viento a favor, se propaga más fácil y avanzó de manera más rápida a lo que los demás incendios han estado ocurriendo".
Por ello, aceptó que les preocupa los eventos de surada pronosticados para este miércoles y jueves en la entidad, ya que podrían provocar complicaciones en el combate.
Señaló que hasta ahora son cuatro los helicópteros que realizan el traslado del agua para arrojarla en los puntos críticos del incendio.
NUEVE FAMILIAS CONTINÚAN ALBERGADAS
Al menos nueve familias permanecen en el albergue situado junto al Palacio Municipal en espera de que las autoridades les informen que pueden regresar a sus hogares.
Don Acacio Meza es una de esas personas, que la noche de este lunes tuvieron que ser desalojadas de comunidades como La Lobera; pasó la noche en el albergue pero no pudo dormir pensando en su casa.
"Nos avisaron que nos teníamos que salir por el humo que se nos vemos encima, desde la tarde nos dijeron y pues nosotros nos quisimos salir".
Ahí vive con su hermana y su sobrino que los visitantes cada ocho días, y su preocupación era que las llamas la alcanzaran y que al estar hecha de madera acabara con un esfuerzo de muchos años por construirla.
"Nos han atendido bien, pero no hay como mi casa, yo la verdad no pude dormir".
Don Acacio quiere volver a su hogar porque lo espera su milpa y el cultivo de haba que sembró hace meses y espera no se vea afectada por las llamas.
"No nos han dicho cuándo podemos volver, estamos esperando respuesta para podernos ir, pero si no nos tendremos que quedar otro día".
Otro caso es el de María Isabel Hernández, cuya familia integrada por siete personas tuvo que salir de la comunidad de San Juan del Monte como recomendación de la Secretaria Protección Civil.
"Vivimos cerca de donde estaba el incendio y por eso nos pidieron venirnos para acá. Por eso salimos mi abuelita, mis dos tías, mi tío y sus niños al albergue".
Ellos también espera regresar pronto a sus viviendas porque aunque dejaron cerrado temen que algo pase con sus pertenencias.
SALVAN A FAUNA DE LA RESERVA
Víboras de cascabel calcinadas, camaleones amenazados por el fuego, es el panorama que se observa en la parte alta del área ecológica de San Juan del Monte.
Hasta aquí llegaron activistas, animalistas y personas especializadas en el manejo de la fauna silvestre para apoyar en las labores de atención, resguardo y traslado de la fauna de la zona.
El director de la asociación de Vida Verde y Conservación, Marco Antonio Lacerre Laborde, informó que al menos seis personas viajaron desde Xalapa para apoyar a los combatientes.
"Nos avisaron ayer (lunes), y hoy a las 5 de la mañana nos reunimos seis personas hacia acá. Hemos trabajado con los combatientes mientras ellos van cortando brecha nosotros estamos al pie para rescatar a los animales que vayan saliendo".