Por K. Méndez y L. Rosado
A pesar de no tener año electoral en Veracruz, el Instituto Nacional Electoral (INE) trabaja para construir una mejor democracia rumbo a las próximas elecciones, donde es posible que absorban mayores responsabilidades con la posible desaparición de los Organismo Público Local Electoral (OPLEs).
En entrevista exclusiva para El Heraldo de Xalapa, el vocal ejecutivo de la junta local del INE, Josué Cervantes Martínez, aseguró que hasta el momento no se ha puesto en diálogo la postura del INE sobre la desaparición de estos órganos electorales, lo que implicaría una mayor carga de trabajo que tendría que comenzar a hacerse desde mucho tiempo antes.
“Respecto a la desaparición de los OPLEs, el INE apuesta a opinar de una manera técnica, pues se necesita un mayor personal y sobre todo comenzar un trabajo desde tiempo antes, checar los efectos y el personal que se tiene”.
En ese sentido, Cervantes Martínez aclaró que acatarán la que se decida, pero se debe tomar en cuenta la operatividad en un proceso electoral, el conteo de votos de todos los niveles, aunque se cuente con el apoyo de los voluntarios que se encuentran en casilla a la hora de la elección.
De igual manera, mencionó que en el caso de la situación económica del Instituto Electoral, se tuvo una reducción de 954 millones de pesos, donde como vocal ejecutivo también tuvo reducción salarial de 20 mil pesos, por lo que al igual que los demás vocales promovió un amparo por dicha reducción al ganar menos que el presidente de la república.
“Sí tuvimos un ajuste de 954 millones de pesos, si bien yo también me reduje 20 mil pesos del salario, por lo que promovimos un amparo, ya que aun así ganamos menos que el presidente de la república anterior, mientras que el resto de los vocales no reciben un salario, sino es una dieta alimentaria”.
Así de tal modo, que las prerrogativas de los partidos políticos no tuvieron reducción, esto con la finalidad de que no se tuviera un financiamiento con flujo ilícito, por lo que podrán tener financiamiento privado pero comprobable, para trabajar durante este año.
Respecto al tema de las credenciales de elector invitó a la ciudadanía a que acuda a recoger su plástico para que éste no tenga que ser quemado en el año 2019, tal como ocurrió con las dos mil 46 credenciales del año 2017 que no se recogieron antes del 28 de febrero de este año y fueron destruidas.
Actualmente el INE cuenta en el estado con 72 módulos fijos y móviles para que la ciudadanía pueda realizar cualquier trámite, como reposición de credencial por extravío, termino de vigencia o aquellos que la sacarán por vez primera, los cuales son de suma importancia rumbo a las siguientes elecciones.
En este tema, se trabaja con algunos bancos que así lo requieran para cotejar que una credencial de elector sea veridíca y esté vigente actualmente, donde el INE apoya a las instituciones bancarias solo con la información de si es verifica o no una credencial, lo cual también ayuda a bajar la incidencia del robo de INE y suplantar identidad.
Cabe mencionar que el Instituto Electoral se encuentra en continuo trabajo para que la ciudadanía acuda a votar y sobre todo se tengan mayores voluntarios en las elecciones, esto con la implementación de herramientas más modernas que agilicen la participación ciudadana en la democracia.
Tal es el caso de aquellas personas invidentes que cuentan con una planilla en braille especial para que puedan votar, pero ahora se trabaja para que también las urnas cuenten con lectura en braille que facilite el proceso de votación, de igual manera el INE trabaja en la inclusión y la paridad de género, por lo que se ha facilitado la votación de personas transgénero, al acudir a su casilla con su INE, aunque ahora tengan otra identidad cotejando huella y otras características.
Josué Cervantes recordó que este año se tiene el registro de 88 organizaciones con la intención de querer formar un partido político, las cuales deberán entregar un calendario de trabajo y realizar asambleas distritales o estatales en todo el país para reunir a los militantes que se requieren.
En ese sentido, aquellas organizaciones que realicen una asamblea en el estado, deberán notificar al INE local con 10 días de anticipación de su reunión, para que se verifique el lugar, las condiciones y que cuente con los sustenten requeridos, pues al ser estatales necesitan tres mil asistentes y distritales serían 300 personas en 200 asambleas con la designación de delegados, por lo que hasta el momento ninguna organización ha notificado la intención de realizar asamblea en Veracruz.