14 de Septiembre de 2025
 

Procuración de justicia se irá alineando a la austeridad: CGJ

-Serán instituciones austeras, honestas y justas que trabajarán en beneficio de los veracruzanos

Por Ximena Aguirre

El gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, definió que las instituciones encargadas de la procuración de justicia en Veracruz se irán “alineando” poco a poco a ser instituciones austeras, honestas y justas que trabajarán en beneficio de los veracruzanos.

Manifestó que el Protocolo de Actuación puesto en marcha a partir de ayer por el Poder Judicial, para quienes imparten justicia para comunidades y pueblos indígenas, es una “luz” de justicia para los pueblos originarios.

En su discurso, ante jueces, magistrados y servidores públicos, expresó que hacía falta dicho protocolo que permitiera a los pueblos indígenas acceder de una manera pronta y expedita a la justicia.

“Tenemos culturas indígenas vivas a diferencia de otros lugares donde la lengua, el idioma, siguen siendo diferentes al castellano y es fundamental que a través de estos protocolos, evitemos una aplicación de la justicia desvirtuada”, expresó y reconoció el esfuerzo del Poder Judicial al haber implementado el nuevo protocolo.

Sostuvo que su gobierno trabajará de manera coordinada con los otros dos poderes, el Legislativo y el Judicial y actuarán de la misma manera para enfrentar los problemas de Veracruz.

Se dijo confiado en que todas las instituciones de procuración de justicia se irán “alineando” a la nueva época que inició en las elecciones pasadas, de ir formando un gobierno austero, honesto y de justicia para gente.

“Es un proceso que lleva su tiempo, pero al menos estamos dando evidencia que los tres poderes del Estado vamos sumando esfuerzos en la misma dirección”, concluyó.

COMUNIDADES ORIGINARIAS GOZARÁN DE IMPARTICIÓN DE JUSTICIA INCLUYENTE: POZOS CASTRO

El presidente del Congreso Local, José Manuel Pozos Castro, fue testigo de la presentación del Plan de Impartición de Justicia para las personas, comunidades y pueblos indígenas de Veracruz, por el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Edel Álvarez Peña.

En el evento de referencia, donde también participó el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, el diputado de Morena reconoció el compromiso del Poder Judicial del Estado (PJE), en generar condiciones y mecanismos idóneos para la correcta protección de los derechos de las y los veracruzanos.

“Ahora, las comunidades originarias de nuestro estado gozarán de una impartición de justicia incluyente, que atienda las necesidades de los grupos más vulnerables”.

Resaltó, que se pretende contar con un acceso a este derecho fundamental de una manera más cercana, con acuerdos y resoluciones que garanticen su identidad y valor reconocidos desde la Carta Magna, así como en los Tratados Internacionales suscritos por México en la materia.

“Es una muestra del trabajo coordinado entre los tres poderes: el Judicial, Ejecutivo y Legislativo, mantenemos una gran comunicación permanente para generar este tipo de acciones”.

Este protocolo de actuación, es de obligatoria observancia e involucra a los servidores públicos y funcionarios del PJE, para tutelar los derechos de los pueblos originarios.


Banner - Ola de calor 2025