14 de Septiembre de 2025
 

Pueblos Mágicos contarán con apoyos estatales: Sectur

-Catemaco, Misantla y Nautla buscarán denominación

Por L. Rosado y K. Méndez.

Con la finalidad de apoyar y conservar los seis Pueblo Mágicos con los que cuenta el estado de Veracruz, la Secretaría de Turismo (Sectur) y el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, con ayuda de otras dependencias, darán los recursos económicos para los proyectos de dichos pueblos.

Así lo dio a conocer en entrevista exclusiva para El Heraldo de Veracruz, Xóchitl Arbesú Lago, titular de Sectur, esto luego de que el Gobierno Federal retirara parte de los recursos destinados a los Pueblos Mágicos en el país para iniciar el proyecto del Tren Maya, sin embargo el Gobierno del Estado decidió apoyar el turismo con mayor presupuesto, del cual una parte se destinará a preservar y ayudar a aquellos municipios que buscan ser nuevos pueblos mágicos.

“Vamos a apoyar a los seis pueblos mágicos, apoyaremos a aspirantes que quieren obtener esta etiqueta, con recursos que tenemos, buscando fondos en otros lados. En diferentes esquemas se darán los apoyos a pueblos mágicos con ayuda de Sedecop y otras dependencias para apoyar los proyectos de los pueblos”.

En ese sentido, puntualizó que hasta el momento se tiene conocimiento de que Misantla, Naolinco, Nautla y Catemaco buscan ser nuevos pueblos mágicos, por lo que los apoyarán par que logren la denominación, de igual manera desmintió que exista el riesgo de que alguno de los seis pueblos mágicos ya existentes pierda su nombramiento, por lo que constantemente trabajan para que sigan con los requisitos que se necesitan.

Arbesu Lago dio a conocer que ya se lanzó el promocional “Veracruz se antoja”, en coordinación con Comunicación Social del Gobierno del Estado, para invitar a la ciudadanía a que venga a Veracruz y disfrute de la gastronomía, la cual se enfocará está Semana Santa en los 10 principales destinos turísticos con la promoción de cinco platillos como el Mole Xiqueño, Picadas, Carne de Chinameca, Mariscos, Arroz a la Tumbada, entre otros.

Por tal motivo para estas dos semanas de vacaciones ya se tiene una ocupación hotelera en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río de casi el 100%, aunque se esperaba una visita de 800 mil turistas inicialmente. Ahora, sin embargo, las expectativas llegan al millón de visitantes, lo que dejará en todo el estado una gran derrama económica.

“Se rebasaron expectativas para Semana Santa, esperábamos 800 mil visitantes, pero llegaremos al millón de visitantes, Veracruz-Boca no hay habitaciones. En Tuxpan, Tecolutla, Chachalacas, Actopan y Coatza están al 70%”.

En otro tema, recordó que hace una semana se presentó de manera oficial el “SalsaFest 2019”, con el cual se rebasarán las expectativas, pues hasta ahora ya se tiene el registro de dos mil 500 interesados en el portal oficial, los cuales participarán no solo en los conciertos, sino también en los talleres y en el congreso de salsa que se realizará por vez primera, donde se darán algunos premios, por lo que habrá lleno total en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río.

“El festival de salsa es una gran oportunidad para el turismo, se van a acabar los cuartos en los hoteles. La salsa ha sacado a jóvenes de situaciones complicadas, como el alcoholismo y la drogadicción”.

La secretaria de turismo mencionó que también ya se prepara el “Festival Musical de Costa Esmeralda”, con el apoyo de muchos sectores, por lo que ya se trabaja con la Secretaría de Medio Ambiente para preservar las playas de ese lugar, ya que se realizarán en el mes de junio-julio, conciertos con música de moda, más comercial, pero con un ambiente para toda la familia.

De igual manera, puntualizó que trabajan con autoridades de Cumbre Tajín para conocer sus opiniones del pasado festival, para que cada vez se convierta en un evento cultural, por lo que el apoyo se enfocará a comunidades, turismo rural, comunitario y cercano a la gente.

“Promoción absoluta del estado, que se sitúe Veracruz en el lugar que merece, queremos que cumbre sea más apegado a la cultura, la familia, la historia, que no se convierta en grandes cantinas como ocurre con otras festividades”.

Sobre la participación del estado en el Tianguis Turístico, Xóchitl Arbesú mencionó que se tuvieron 10 mil citas, donde se anunció la Carrera Panamericana que pasará por el estado, así como eventos deportivos, donde se apoyó a prestadores de servicio para que asistieran y operaran las rutas en Veracruz y atraer inversiones y turismo.

Finalmente, recordó que los titulares de las dependencias acordaron no ser secretarios de despacho, sino dar la cara y estar cerca de la gente, por lo que ya promocionan también el encuentro estatal de turismo en Catemaco, así como vigilan que se destinen recursos donde se debe, por lo que ya se trabajará con los hoteleros para que quede el fideicomisos de este año y se destine a proyectos aprobados, así como la capacitación constante a prestadores de servicios turísticos con licenciaturas y cursos de idiomas.


Banner - Ola de calor 2025