14 de Septiembre de 2025
 

Cuatro de cada diez niños no saben matemáticas

-Tampoco comprenden lo que leen, dice investigadora

Por L. Rosado y K. Méndez

A pesar de que se busca mejorar la educación en el país, 4 de cada 10 niños entre 7 y 17 años de edad no logran responder preguntas de comprensión lectora y matemática en la Península de Yucatán.

De acuerdo con la doctora Anabel Velázquez Durán, directora general del proyecto Medición de Aprendizaje Independiente (MIA), se realizó un proceso de medición en niños de diversas escuelas con encuestadores para ayudar a abatir el rezago educativo en el país.

“Hay encuestadores que aplican a niños y niñas en escuelas así como en hogares. Los encuestadores reciben capacitación y damos recomendaciones para que nos ayuden a abatir el rezago”.

La doctora Anabel mencionó que de acuerdo con este proyecto, la tecnología no es tan mala como parece, pues al aplicar la encuesta en los hogares se descubrió que los niños y jóvenes sí llegan a utilizar esta herramienta con los fines adecuados.

De igual manera, se descubrió que en algunos casos 7 de cada 10 niños no lograron resolver problemas de operaciones básicas, situación que no siempre tiene que ver con los maestros, en algunas ocasiones se debe a factores externos.

“Hay factores extraescolares como molestia psiquiátrica, falta de eficiencia para poner atención, motivación del aprendizaje, problemas para poner atención y violencia que puedan recibir”.

A pesar de que estas evaluaciones se realizaron en Yucatán, Campeche y Quintana Roo, también en el estado de Veracruz ya se encuentran trabajos con 46 escuelas para poder resarcir los problemas educativos y así apoyar con los club de tareas a que los niños aprendan más y mejor con ciertas técnicas.

Así es como las dependencias educativas federales y estatales ya apoyan este proyecto y en sus portales tienen acceso a estos resultados y a los programas de apoyo para poder ayudar a los niños en su educación.

“En nuestra página web tenemos innovaciones educativas, los docentes pueden tenerla y pueden aplicarlas. Se pueden hacer club escolares, para que se pueden nivelar y no tener rezago. Pedimos a padres, madres y abuelos que se involucren con las estrategias para apoyar a los niños”.

Por ahora el llamado es que las autoridades escolares tomen en cuenta esta investigación y la hagan suya, así como también sumar voluntades y a otros investigadores, a quienes les interesen los resultados que se obtuvieron y que se van a entregar en Yucatán en próximos días.

Finalmente en Veracruz se trabaja con ayuntamientos para implementar estos resultados en cursos de veranos y que sean de gran ayuda para los niños de los municipios.


Banner - Ola de calor 2025